Economía

La Provincia ofreció el 10% de aumento en dos tramos y acordó con los estatales

ECONOMÍA. Mientras el Gobierno bonaerense alcanzó el acuerdo con el sector público, los sindicatos docentes analizarán la nueva pauta salarial en asambleas, con críticas por su implementación escalonada y el efecto en el medio aguinaldo.

Ayer, miércoles, el Gobierno de la Provincia de Buenos Aires retomó las negociaciones paritarias y presentó una nueva propuesta salarial del 10% de aumento, distribuida en dos tramos (el 6% en mayo y el 4% en julio, ambos calculados sobre los sueldos de marzo de 2025).

La oferta representa una mejora del 3% respecto a la anterior, aunque mantiene la modalidad de pago escalonado.

La propuesta fue aceptada por los gremios estatales de la Ley N° 10.430, mientras que los docentes decidieron ponerla a consideración de sus bases. En el caso de los trabajadores estatales, el gremio Upcn confirmó su aceptación y convino con el Ejecutivo la activación de una cláusula de monitoreo para junio, con el objetivo de evaluar el impacto de la inflación en el poder adquisitivo. Resta conocer la decisión de los otros dos sindicatos estatales.

En un contexto económico complejo, atravesado por la caída de la recaudación y la reducción de transferencias del Gobierno nacional, desde la administración de Axel Kicillof destacaron: “La Provincia mantiene su compromiso con la calidad de las condiciones laborales de sus trabajadores y trabajadoras”.

Por su parte, los gremios docentes anticiparon una discusión intensa en las asambleas distritales, de las que surgirán los mandatos que se debatirán en los congresos. Uno de los puntos críticos señalados por los sindicatos es que el segundo tramo del aumento no se incluiría en el cálculo del aguinaldo.

De aceptar la propuesta, los sueldos docentes quedarían de la siguiente manera:

– Maestra/o de grado inicial: mayo $643.057-julio $670.210.

– Maestra/o con 10 años de antigüedad: mayo $719.494-julio $749.547.

– Maestra/o con 5ª hora: mayo $815.093-julio $848.738.

– Maestra/o con 5ª hora y 10 años de antigüedad: mayo $910.730-julio $948.008.

– Profesor con 20 módulos: mayo $851.228-julio $883.349.

– Profesor con 20 módulos y 10 años de antigüedad: mayo $990.931-julio $1.028.324.

Además de la cuestión salarial, la propuesta incorpora una serie de puntos planteados por el Frente de Unidad Docente Bonaerense (Fudb), entre los cuales se destacan:

– La eliminación del uso obligatorio del celular personal en funciones laborales, para evitar la extensión de la jornada laboral.

– La implementación efectiva del Acuerdo de Resguardo y Reparación en toda la provincia.

– El tratamiento del convenio colectivo de trabajo, con fecha pautada para el 12 de junio.

– La inclusión de una cláusula de monitoreo en junio y la reapertura de la paritaria en la primera quincena de agosto.

– El adelanto del pago de haberes a los jubilados para fines de mayo.

– La continuidad en la presentación de los aptos psicofísicos para las titularizaciones de Técnica 2024.

– La convocatoria a una mesa de cogestión, para la primera semana de junio, con el fin de debatir mejoras laborales y administrativas que prioricen el trabajo pedagógico.

Finalmente, se actualizaron los topes de ingreso del grupo familiar para acceder a asignaciones familiares. A partir del 1 de mayo, el ingreso máximo del grupo familiar es de $2.750.234 y el de cada integrante, de $1.375.177. Desde el 1 de julio, los montos subirán a $2.854.010 y $1.427.005, respectivamente.

Se espera que en los próximos días los gremios definan si aceptarán o rechazarán la propuesta.