La oposición se reagrupa en el Senado y busca reflotar el debate de las pistolas taser
POLÍTICA. Varios bloques apoyaron un proyecto del PRO que avala el uso de las armas eléctricas en la provincia de Buenos Aires.
La oposición bonaerense une fuerzas en el Senado de la provincia de Buenos Aires y, pese a la multiplicidad de bloques, cinco espacios opositores le han puesto la firma a un proyecto de ley que habilita el uso de las armas de impulso eléctrico (más conocidas como pistolas taser) en la policía bonaerense.
Se trata de una propuesta del senador del PRO, Marcelo “Chuby” Leguizamón, quien plantea que el uso de estas armas se considera “una medida extrema”, y que se podrán utilizar “en los casos de legítima defensa, cuando se cometa un crimen o delito flagrante para atrapar a los autores”.
Entre otros puntos, la normativa pretende elaborar “un protocolo específico atendiendo las características propias de este tipo de armas”. También procura que haya una capacitación específica para las y los agentes de la fuerza de seguridad.
“A nivel nacional está regulado, pero, como la ley que autoriza el armamento en la provincia no habla de electrónicas porque en ese momento no había, es necesario actualizarla”, argumentó Leguizamón en diálogo con “Infocielo”.
Si bien ya hay algunos proyectos presentados con anterioridad para continuar en esta temática, nunca han logrado un avance significativo. En este caso, el autor del proyecto le pone fichas a que pueda tener luz verde en la Cámara Alta, dado que, de los seis bloques que conforman la oposición, cinco han respaldado la propuesta.
“Por una cuestión ideológica, el oficialismo va a intentar que no avance, pero hay una discusión interna, porque recuerdo que Sergio Berni (ex ministro de Seguridad y actual senador) se había expresado a favor”, señaló Leguizamón.
La propuesta del legislador platense ha tenido el apoyo de sus pares del PRO, como así también de la UCR+“Cambio Federal”, “Libertad Avanza” (libertarios dialoguistas), y los monobloques “Buenos Aires Libre” (que responde a Carolina Píparo) y PRO “Libertad” (de Patricia Bullrich).