CulturaDestacadas

La música como puente de memoria y lucha

MEMORIA. En una emotiva jornada, artistas y vecinos se reunieron en el Patio de los Derechos Humanos, para realizar una “Jam Session” para rendir homenaje a los 30.000 desaparecidos, de los cuales 8 son linqueños, a través del canto y la expresión colectiva.

Hoy, 24 de marzo, el Patio de los Derechos Humanos, ubicado frente al Palacio Municipal, fue el escenario de una conmovedora Jam Session por la Memoria, organizada bajo el lema “Todavía cantamos”.

La actividad, convocada por Linqueños por los Derechos Humanos, reunió a artistas y vecinos en un encuentro de música y reflexión, reafirmando el compromiso con la memoria, la verdad y la justicia.

Durante la jornada, Inés Sevillano y sus alumnas, Nahuel López Ponce, el grupo Fusta Ensamble y otros artistas invitados ofrecieron interpretaciones cargadas de emoción, en un espacio abierto donde la música se convirtió en una herramienta de construcción de memoria colectiva.

El evento fue una invitación a cantar en familia, a encontrarse desde el arte y a mantener vivo el mensaje de nunca más, recordando que la memoria es un ejercicio permanente y compartido.