La inflación de mayo fue del 7,8%
DATOS. Acumula el 42,2% en el año y el 114,2% interanual. Así lo reveló el Indec en su informe mensual.
El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) ha dado a conocer ayer la inflación de mayo, que alcanzó el 7,8%, y, de esta manera, acumula en lo que va del 2023 un aumento del 42,2%.
En relación con mayo del año pasado, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) registró una variación del 114,2%.
De este modo, el quinto mes del año ha presentado una leve baja en comparación con abril, cuando había sido del 8,4%, y ha significado la primera caída de la inflación en medio año. En tanto, desde noviembre pasado, los precios han ido en ascenso.
De acuerdo con el informe oficial, “la división de mayor aumento en el mes fue ‘Vivienda, agua, electricidad y otros combustibles’ (11,9%), producto de la suba de tarifas en los servicios de electricidad y gas natural por red. Le siguieron ‘Restaurantes y hoteles’ (9,3%) y ‘Salud’ (9,0%), ésta última, por aumentos en medicamentos y en las cuotas de empresas de medicina prepaga”.
Por otro lado, las dos categorías que reportaron las menores variaciones en mayo son “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (5,8%) y “Educación” (4,9%). Más allá de los ascensos, lo que más ha influido en la variación mensual promedio han sido los incrementos de “Alimentos y bebidas no alcohólicas” (5,8%) -en especial, las subas de “Pan, cereales y leche”, “Productos lácteos” y “Huevos”-.
Por su parte, en el Área Metropolitana de Buenos Aires (Capital Federal y el conurbano), además del sector “Vivienda”, fue la división “Recreación y cultura” la que marcó una importante alza de precios (del 10%), seguida por “Restaurantes y hoteles”, con el 9,2%, y “Transporte”, con el 9%.
Los diez alimentos que más subieron
El Indec informó que, en mayo, los diez alimentos que más han aumentado sus precios fueron:
– Tomate redondo, 38,4%.
– Azúcar, 29,1%.
– Arroz blanco, 18%.
– Arvejas secas remojadas, 16,8%.
– Tomate entero conserva, 14,9%.
– Manteca, 14,1%.
– Yerba mate, 14%.
– Pan francés, tipo flauta, 13,1%.
– Dulce de leche, 12,6%.
– Fideos secos, tipo guiseros, 12,3%.