La industria pyme cayó un 19% anual en mayo
PANORAMA. De acuerdo con el informe de la entidad pro oficialista, Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), la actividad manufacturera de las pymes descendió y acumula una retracción de 19,1% en los primeros cinco meses del año frente al mismo periodo de 2023. Los resultados dan cuenta de un debilitamiento de la demanda y un deterioro de la situación financiera.
La actividad económica creció un 5,3% en términos desestacionalizados en la comparación mensual. También se registró un aumento de 0,2 puntos porcentuales en el uso de la capacidad instalada respecto al mes anterior, alcanzando un 70,3%, aunque este nivel sigue siendo bajo.
Las industrias pymes señalan como principal medida esperada la reducción de impuestos, representando el 33,9% de las respuestas. Le sigue el estímulo a la demanda interna con un 14,7%, y la adecuación de las relaciones laborales con un 14,2%, lo que resalta la importancia de simplificar las regulaciones para facilitar las operaciones empresariales.
Estos datos sugieren que, en el contexto actual, los empresarios priorizan intervenciones directas que mejoren su competitividad y eficiencia operativa sobre opciones de financiamiento más favorables. En conjunto, se destacan las políticas dirigidas a reducir la carga tributaria y fomentar el consumo interno para revitalizar la economía pyme.
Los principales desafíos identificados por los empresarios son la falta de ventas (45,1%) y los altos costos de producción y logística (32,8%). Estos factores se destacan como los mayores obstáculos para el crecimiento y la estabilidad de las pymes.
Aunque las empresas valoraron la mayor estabilidad en el precio de los insumos durante el quinto mes del año, mostraron preocupación por los altos costos del consumo de energía y transporte en un contexto de baja demanda.
Algunos productores mencionaron que están atravesando dificultades, pero mantienen la esperanza de un repunte cercano. Como resultado, el 34,4% de las firmas consultadas han reducido gastos operativos, mientras que un 19,9% ha reducido horas de trabajo debido a la falta de ventas.
Estos resultados provienen del Índice de Producción Industrial Pyme (IPIP) elaborado por CAME, con una muestra de 414 industrias pyme a nivel federal.