La canasta navideña registra aumentos de hasta el 230%
CRISIS. Para estas Fiestas se proyecta el nivel de consumo más bajo de los últimos veinte años.
Los alimentos y las bebidas que componen la canasta navideña registran un aumento de hasta el 230% interanual y, a consecuencia, para estas Fiestas se proyecta el nivel de consumo más bajo de los últimos veinte años.
Así lo ha revelado un informe del Instituto de Estudios de Consumo Masivo (Inndecom), que ha detallado, además, que a nivel general todas las superficies de venta (alimentos y obsequios) proyectan una caída en las ventas del 36,6% promedio.
Este porcentaje está apenas el 3,8% debajo del 40,4% que se registró en el 2020 (en plena pandemia de COVID-19), pero el 1% por encima de la caída del 35,6% reportada en el 2001. “Es decir que se trata de la caída más importante en la proyección del consumo que se ha registrado en los últimos veintidós años, devenida de una crisis económica, apenas exceptuando lo ocurrido por las cuestiones de fuerza mayor que generaron el aislamiento obligatorio del 2020”, precisó al respecto el presidente de la entidad, Miguel Calvete.
Según el dirigente, “el imparable proceso inflacionario, la devaluación y la pérdida de poder adquisitivo aparecen como las principales causas de esta tendencia, tanto en obsequios como en alimentos”.
En el caso de los alimentos, tanto los mayoristas como los supermercados y los pequeños autoservicios han asegurado que se están stockeando debajo del 35,7% interanual, en promedio; mientras que, en el caso de regalería, la cifra es aún más baja, con una caída en el stock de mercadería del 37,6%, conforme al relevamiento.
Para Calvete, la retracción en las ventas de alimentos “se ve acompañada por un marcado cambio de hábitos hacia segundas y terceras marcas. Y los consumidores de los segmentos medios están adelantando las compras para tratar de preservar su salario y evitar las subas de precios indiscriminadas que regularmente se producen durante los días previos a las Fiestas”.