Kicillof, por ahora, sin Presupuesto, pero la Legislatura volverá a sesionar en una semana
ESPERA. Hasta el momento, la Provincia no ha logrado que fuera sancionada la ley.
Luego de tensas negociaciones y tironeos por más fondos, la Legislatura bonaerense no pudo votar el viernes por la madrugada, como estaba previsto, los proyectos de presupuesto y ley impositiva que necesita Axel Kicillof.
Pese a los cambios aceptados, poco tiempo después del comienzo de la sesión en Diputados se pidió un cuarto intermedio y la misma pasó, en principio, para el viernes 27.
Uno de los puntos que más conflicto han generado fue el reclamo de la oposición de quitar del presupuesto el apartado del endeudamiento. El Ejecutivo había solicitado autorización para contraer una nueva deuda neta de $1,1 billones, que será emitida en moneda extranjera. A esto se suman letras del tesoro y financiamiento con organismos multilaterales, ya aprobados en años anteriores, por un monto adicional de $1,2 billones.
Desde el propio Partido Justicialista (PJ), intendentes cercanos a Cristina Fernández venían reclamando más recursos para sus Municipios. De hecho, algunos de ellos llegaron a la Legislatura para seguir de cerca las negociaciones y meter mayor presión. Según ha trascendido, los jefes comunales han conseguido aumentar el 1% de la coparticipación a los Distritos (unos $400.000 millones) y un fondo de $200.000 millones para Seguridad.
Otro de los cambios en la ley impositiva era que desaparecía el Artículo 163, sobre el que había puesto el foco la oposición, ya que consideraba que se consagraba una suerte de discrecionalidad en la fijación de alícuotas. También se equiparaban los valores de las mismas entre el inmobiliario rural (se quitaba la suba del 5%) y el urbano. Y se fijaba el tope de incrementos en el 28% para todos los impuestos y las categorías.
Desde la oposición también reclamaban la autarquía del Ioma y modificaciones en el impuesto automotor para que los tributos que afrontan vehículos con siete años de antigüedad, y no de once -como es por hora-, vayan a parar a las arcas municipales.
Mientras los diputados buscaban retomar el debate en el recinto tras el cuarto intermedio, en el Senado, que iba a sesionar de forma paralela, la vicegobernadora Verónica Magario evitó una derrota ante la incertidumbre que reinaba y les ordenó a los senadores no ingresar al recinto, por lo cual la sesión en la Cámara Alta se terminó cayendo. Lo mismo pasó después en Diputados, y, en principio, se definirá el próximo viernes.
El proyecto de presupuesto de Kicillof establece un total de recursos $32,8 billones (con una proyección de gastos por $34 billones), lo que representa un incremento del 35,9% respecto de este año, con un amplio enfoque en nuevas inversiones y mejoras en infraestructura, con la continuidad de la obra pública, de acuerdo con lo que ha precisado el ministro de Economía bonaerense, Pablo López.