Kicillof asumió su segundo mandato: “Nos toca recuperar los recursos que nos fueron quitados”
DISCURSO. El gobernador bonaerense inició su nueva gestión con un discurso ante la Asamblea Legislativa y posteriormente encabezó un acto en la plaza San Martín. “No nos eligieron para seguir haciendo lo mismo, sino para seguir transformando”, dijo.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, y la vicegobernadora, Verónica Magario, juraron hoy ante la Asamblea Legislativa en la Cámara de Diputados provincial y dieron inicio a su segundo mandato consecutivo en un contexto sumamente particular tras la asunción de Javier Milei como presidente de la nación.
El acto se desarrolló poco después de las 18:00 horas ante los diputados y senadores bonaerenses, con la presencia, además, de la exvicepresidenta Cristina Fernández. También participaron los miembros del gabinete, intendentes, legisladores nacionales, autoridades de religiosas, sindicales y de universidades.
En su discurso, Kicillof expresó: “Nos tocaron transitar cuatro años difíciles, con sucesos inesperados e inéditos. Hoy estamos acá, firmes y resueltos a seguir adelante. Mi compromiso es seguir gobernando para todos”, planteó, al tiempo que agradeció a su Gabinete, tanto a quienes dejan su cargo, como a quienes asumirán el próximo 13 de diciembre.
En otro pasaje de su discurso, destacó: “Esta reelección se produce en circunstancias de extendido descontento social. Se valoró lo que realizamos en condiciones complejas y se volvió a elegir a este Gobierno, sino que se vota para proseguir la transformación de la Provincia. No nos eligieron para seguir haciendo lo mismo, sino para seguir transformando”.
“Sabemos que estamos ingresando en un escenario muy particular. Es el resultado de lo más sagrado que tiene la democracia: la voluntad popular”, añadió.
En esa línea, continuó: “Es el resultado de gobernar de manera transparente y para el Gobierno de la Provincia. En estos cuatro años nuestra provincia atravesó muchas dificultades. Tomamos esta reelección lejos del exitismo. Lo que falta en vivienda, educación, salud, infraestructura no se consigue ni con motosierra, ni con ajuste. Hace falta más y mejor Estado. Nada de eso se consigue sin recursos”.
COPARTICIPACIÓN. Kicillof puso el ojo en el reparto de la coparticipación. “Nos toca recuperar los recursos que nos fueron quitados”, dijo, y agregó: “Soy gobernador de casi el 40% de la población argentina. La realidad es que a nivel nacional se perdió la elección. Creo que se lograron muchos avances, pero faltó rebeldía, justicia social, distribución de la riqueza e igualdad”.
En ese sentido, apuntó a la falta de recuperación del poder adquisitivo. “Esa es una de las causas del resultado electoral”, apuntó y destacó los 12 años de Cristina y Néstor, “son un manual de cómo gobernar con rebeldía y para las mayorías”.
“En democracia, el pueblo es el que manda. Por eso corresponde respetar la voluntad de quienes eligieron por un futuro mejor. Pero esas ideas no conducen a una mejora. Nos tocará convivir con ideas que no compartimos. Están en las antípodas de ver la vida y la economía, sin embargo, respetamos la voluntad popular. Pedimos de la misma manera que se respete la voluntad de la mayoría de los bonaerenses”, resaltó.
Un gobierno para el pueblo, un Estado presente, y una sociedad solidaria, serán los lineamientos de la gestión. “La sociedad aspira a un tiempo de recuperación. La mayoría de los argentinos no eligió la caída de salarios, del empleo y la industria, y menos el perdón a los genocidas y la pérdida de educación y salud pública”, dijo Kicillof.
Más adelante, remarcó: “Jamás buscaremos salvarnos solos. Para nosotros, la mejor manera de defender el Estado es gestionar para cumplir derechos. Falta mucho, pero en ese camino vamos. El Estado no desplazó al mercado, sino que se hizo responsable donde el mercado no da respuesta”.
“Cuánto cuesta un chico que no asiste a la escuela. La escuela pública, obligatoria y gratuita es una herramienta para que nuestro país tenga futuro. Sin igualdad de oportunidades, la famosa libertad es una estafa”, cuestionó.
Y en esa misma línea, continuó: “¿Cuál es la idea, ahogar a la Provincia? Sin federalismo, no hay patria. Tampoco queremos que la Provincia reciba el proporcional a lo que produce, somos una provincia solidaria, no queremos quedarnos sin los recursos que nos corresponden”.
En el final de su discurso, Kicillof manifestó: “Expreso mi repudio a que estimule el odio y rencor entre los argentinos. Los discursos del odio conducen a la violencia y persecución. Elijamos debatir nuestros desacuerdos en paz. La dignidad no es un negocio, los derechos no se miden por las ganancias, la libertad solo es posible si hay igualdad y la patria no se vende”.
“¿Para qué seguir? Para seguir transformando el derecho al futuro de todas y todos los bonaerenses”, finalizó.