ActualidadDestacadas

“Kelu”, el linqueño destacado como el mejor artista del carnaval de Veinticinco de Mayo

CONSAGRACIÓN. Ezequiel Ormazábal está radicado en la ciudad del centro bonaerense y, además de haber ganado con su comparsa, “Así Así”, obtuvo el primer lugar por labor individual de los premios “Ramón Ismael Barbá”.

Un linqueño de gran presente fue el artista más destacado del carnaval de Veinticinco de Mayo. Ezequiel Ormazábal, quien trabaja bajo su nombre artístico, “Kelu”, fue reconocido con el premio “Ramón Ismael Barbá”, que distingue al mejor artista individual de la fiesta más importante de la ciudad del centro de la provincia de Buenos Aires.

En este contexto, “Kelu” dialogó con La Posta Radio (FM 88.5) y contó sus sensaciones por haber obtenido tan importante logro. “Este año fue muy productivo. Desde el 2014 estoy trabajando en una de las comparsas, que es ‘Así Así’, y, después de venir luchándola año tras año, en éste se nos dio la posibilidad de ganar en el carnaval de Veinticinco de Mayo. Salimos campeones y, además, me entregaron el premio ‘Barbá’ (premio ‘Ramón Ismael Barbá’) como mejor artista individual del carnaval. Es como el ‘Oscar’ de las películas o como el ‘Botín de Oro’ del fútbol”, repasó.

A continuación, detalló: “A ese premio lo elige el museo del carnaval de Veinticinco de Mayo, el museo ‘Barbá’. Traen jurados de Buenos Aires y ellos evalúan quién fue el mejor artista a lo largo de las ocho noches que dura el carnaval, y este año me tocó estar en el primer lugar. Es un premio al artista individual. Competí con otros cantantes, pero también con pasistas y chicos que bailan. Cada comparsa tiene cerca de 100…”.

“Kelu” describió, a grandes rasgos, cómo es el carnaval de Veinticinco de Mayo. Al respecto explicó: “Es como el de Gualeguaychú. Es un corsódromo armado. Son tres comparsas las que compiten y dos batucadas”. “La comparsa ‘Así Así’ baila con la música que yo hago. Creo todos los años la música y la letra. Ellos me dicen la temática y trabajo en eso. Este año hicimos ‘Conjuro de carnaval’, y eso abarca un montón de cosas. Uno se tiene que explayar y explicar la temática. Es muy competitivo. Este año nos tocó sacar el primer lugar; fue un año espectacular”, añadió.

En cuanto al premio obtenido, dijo: “No lo esperaba a nivel personal, pero yo todas las noches dejaba todo en el corsódromo. Mis compañeros me decían que es un premio mío, pero, si bien yo sé lo que pongo en escena, nosotros tenemos 100 chicos y chicas bailando. Y, si yo me doy vuelta y veo a alguien que no está bailando con alegría, no me dan ganas de seguir. Entonces, venían todos con mucha alegría, saltaban y bailaban, y yo me ponía más loco. Fue una locura este año”.

En otro pasaje de la entrevista, “Kelu” recordó el Carnaval de Lincoln y qué significa para él estar en una ciudad como Veinticinco de Mayo. “Ha ido mucha gente de Lincoln, que quedó encantada. Es totalmente diferente. Yo vengo de una ciudad carnavalesca. Entonces, es como que ya traigo esa locura. En nuestros Carnavales de antaño, cuando se ponían las lonas, nosotros pasábamos por debajo, pero no nos perdíamos una noche. Uno ya viene con eso. Y que hoy me den esta posibilidad en otra ciudad es impresionante”, subrayó.

Sin embargo, “Kelu” contó que su paso por Veinticinco de Mayo no tiene que ver solamente con el carnaval. “En esta ciudad fui ‘Artista Destacado’ 2016 y fui ‘Disco de Oro’, algo que tiene mi mamá en Lincoln. A todos los premios se los llevo a ella. Pero yo vengo trabajando desde hace mucho tiempo. En el 2012 llegué a Veinticinco de Mayo, y no me fui más. Es una ciudad que le da mucho valor a la parte artística. Se dice que uno no es profeta en su tierra; y, en la parte artística, no me han dado importancia en Lincoln. En Veinticinco de Mayo soy ‘Kelu’, el artista. Quizás en Lincoln no tenía el lugar para mostrarle a la gente lo que hago”, remarcó.

En otro tramo de la nota contó que había estado en Lincoln durante la última noche de la fiesta máxima. En ese sentido dijo: “Extraño mucho el Carnaval del que disfrutaba tanto cuando era más joven. Estuve en la última noche, y no tiene nada que ver. No vi lo que tanto me gustaba en años anteriores, las mascaritas, la gente que se divertía… Es un lindo espectáculo. Yo amo a Lincoln y a sus Carnavales, pero hoy es un show diferente”.

Por último, “Kelu” marcó la diferencia entre las comparsas de Veinticinco de Mayo y lo que había visto en Lincoln. “Nosotros estamos todo el año cosiendo los trajes; hacemos todo desde cero. Se trabaja mucho con plumas, muy al estilo de Gualeguaychú. Las carrozas son gigantes y los espaldares son gigantes, llenos de plumas. Cada traje tiene su detalle, su tocado, su espaldar, su caderín. Es diferente de lo que vi en Lincoln. Allá se trabaja más con una mallita con algunas lentejuelas, y no tanto con plumas. Además, en Veinticinco de Mayo, cada escuadra va haciendo una coreografía. En Lincoln, como bailan con la batucada, es como que lo hacen más libre”, finalizó.