Julio Delgado: “Pasamos en pocos días a ser un país unitario, pese a que la Constitución diga lo contrario”
DECLARACIONES. El presidente de Fadiccra y “Copegraf” anunció que el diario riojano “El Independiente” interrumpirá su salida en papel, en otra muestra de la grave crisis que atraviesan los medios gráficos. Además, expresó: “La comunicación, que es un valor humano y constitucional, debe estar garantizada por el Estado”.
El sector de los medios gráficos atraviesa una grave crisis desde hace varios años, pero, con los últimos aumentos, la situación se ha profundizado y ya son varios los periódicos que han desaparecido o han anunciado la interrupción de su tirada tradicional en papel.
En esta lucha se encuentra la cooperativa “Copegraf” de La Rioja, que edita el diario “El Independiente”. Su presidente, Julio Delgado, quien además es el titular de la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra), anunció en los últimos días la suspensión de la impresión del periódico, el de mayor tirada de esa provincia.
“Participé de manera conjunta, colegiada y colectiva en la decisión de suspender la impresión de ‘El Independiente’ para el mes de enero y posiblemente de manera parcial el mes de febrero”, adelantó.
En la misma línea puntualizó: “A raíz de esta decisión, hemos recibido infinidad de adhesiones y solidaridad. También recibimos -o fuimos blanco- de innumerables comentarios malintencionados, referenciando situaciones que nada tienen que ver con la realidad que estamos atravesando y que buscaban hacer daño, más que realizar aportes. No obstante, todos esos comentarios fueron recibidos como un desafío para continuar, para esforzarnos y sobreponernos a esta difícil situación, que es producto de un cúmulo de situaciones que ponen en aprietos a la industria gráfica nacional, en general, a todos los diarios y también a aquellas imprentas que basan su trabajo exclusivamente en impresiones”.
Sobre el mismo punto explicó: “Los costos de explotación por el incremento de materias primas, insumos, logística y energía hacen imposible la gestión de este rubro”.
“No obstante esta situación, agravada por otras de índole social o sanitaria (como lo fue la pandemia de COVID-19), realizamos el extraordinario esfuerzo de contener a todas y todos. Nadie puede afirmar que quedó en la calle para ‘alivianar el barco’. Todos están adentro, aunque es necesario decir que corremos el serio riego de perder nuestra fuente de trabajo”, lamentó Delgado.
A continuación, sostuvo: “La ‘libertad’ que propone el Gobierno central nacional no es tal si se condicionan valores de trabajo colectivos, cooperativos, de acceso a la información y de federalismo. Lo real y concreto es que pasamos, en muy pocos días, a ser un país unitario, a pesar de que la Constitución diga lo contrario. Y a esto lo afirmo porque se violenta la equidad producto de regiones, densidad poblacional, oportunidades comerciales, por los costos de logística, etcétera. Lo digo desde la gestión de un medio de comunicación, pero se aplica a cualquier rubro”.
“En el caso de la comunicación, que es un valor humano y constitucional, debe estar garantizada por el Estado, que no es el Gobierno de turno; es el pueblo el que tiene que velar por que todas y todos podamos gestionar (en nuestro caso), y recibir (todos) la información que hace a la administración de la cosa pública, de sus proyectos y alcances; pero también a garantizar el acceso a la cultura, a la educación, a la religión, a los informativos deportivos, etcétera, que hacen a la construcción de la idiosincrasia nacional o comunitaria, más la querencia o apego a los valores republicanos del país. Librados así, a la libertad del mercado o al devenir de las tendencias transnacionales, ponemos en riesgo la soberanía nacional, más allá de lo territorial, sino también del sentir argentino”, manifestó.
Finalmente, Delgado destacó: “Con el acompañamiento de mis compañeras y compañeros cooperativistas de la comunicación de ‘Copegraf’ Limitada y de otras organizaciones autogestivas, volveremos a imprimir para brindarnos a la sociedad, tal cual lo hicimos todos estos años. A la par, mejoraremos y modernizaremos nuestras plataformas digitales, audiovisuales y radiales. Estamos en pie”.