Política

Jubilaciones: Santiago Comerón calificó de “irresponsables” a diputados de “Cambiemos”

LEGISLACIÓN. El titular local de la Anses criticó duramente a la oposición por no haber dado quorum y haber permitido que venciera la iniciativa que les posibilitaba ingresar al sistema previsional a quienes tienen la edad, pero no los años de aportes correspondientes. Así, sólo una de cada diez mujeres podrá acceder al beneficio.

Las mujeres que no tengan treinta años de aportes no podrán acceder a una jubilación, debido a la falta de tratamiento en el Congreso del plan de pago de deuda previsional, proyecto impulsado por la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses).

La iniciativa no obtuvo quorum en la Cámara de Diputados, aunque desde el Gobierno nacional han incluido el proyecto en las extraordinarias, previstas para la segunda quincena de este mes.

En este sentido, el titular de la Anses de Lincoln, Santiago Comerón, consideró: “Es una terrible irresponsabilidad de ‘Cambiemos’, que, desde el Congreso de la nación, ha llevado a nuestra gente a una situación de desamparo. En nuestro país hay una gran inclusión previsional y existen las leyes de inclusión, que llevaron a una cobertura del 95% de adultos mayores en nuestro sistema previsional. Había una ley que tenía vencimiento en junio del año pasado y que había sido prorrogada por decreto hasta el 31 de diciembre del 2022”.

A continuación, agregó: “La ley tuvo media sanción en el Senado gracias a la acción de Cristina Fernández. Necesita la sanción de Diputados, pero dos veces ‘Cambiemos’ boicoteó las sesiones para tratar esa ley, lo cual implica que hoy, de cada diez mujeres que vengan a jubilarse, solamente lo va a poder hacer una, mientras que, de cada diez hombres que vengan a jubilarse a la Anses, lo van a poder hacer tres. La verdad es que es una terrible irresponsabilidad, una falta de empatía respecto a lo que es el sistema previsional”.

En cuanto a cómo seguirá el tratamiento de este tema, Comerón señaló: “Ahora, el presidente Alberto Fernández hizo un decreto para llamar a sesiones extraordinarias, para que en enero se sesione. Esperamos que los diputados de ‘Cambiemos’ vayan a laburar y saquen esta ley, porque, si no, quienes lleguen a la edad jubilatoria pero no tengan los años de aportes van a estar en total desamparo”.

Además, el titular de la Anses en Lincoln indicó: “Empezamos a ver en la oficina que viene la gente, pero no tenemos marco legal para poder jubilarla. Esperamos que recapaciten y que los ediles de nuestra ciudad tengan lo que tienen que tener para pedirles a sus diputados que se pongan a trabajar y traten esta ley”.

Respecto de los motivos por los cuales no se ha avanzado en esta ley, Comerón expresó: “En la última sesión tenían que tratar la ley de inclusión previsional y la creación de universidad. Fue por este último punto que no se presentaron. La verdad es que estamos en lo mismo. No quieren darle universidades a la gente, y no sabemos cuáles son los motivos. Cuando fueron Gobierno, desfinanciaron la Anses, y no quieren un Estado previsional inclusivo. Ellos creen en la meritocracia; en que, si no tuviste los años de aportes, porque no te tuvieron en blanco, o no pudiste hacer los aportes porque tenías un oficio, cuando cumplas la edad de jubilación quedás a la deriva”.

NUEVO PLAN. El nuevo plan impulsado por la Anses permitirá la regularización de los períodos faltantes de aportes hasta diciembre del 2008.

De esta forma, según estimaciones de la Anses, se incluirá a 800.000 personas (el 60% de ellas, mujeres) que están en edad jubilatoria en los próximos dos años.

En caso de que no se sancione el plan de pago, las mujeres tendrán que esperar hasta los 65 años para poder acceder a una Pensión Universal para el Adulto Mayor (Puam), lo que les asegura un ingreso mensual, asignaciones familiares y cobertura médica. Además, el ingreso equivale al 80% del salario mínimo.

Los varones también están en condiciones de tramitar la Puam desde los 65 años. Para ellos no se toman en cuenta los años aportados y tampoco les permiten recibir una pensión por muerte del cónyuge.

De aprobarse en extraordinarias, el plan de pago de deuda previsional regiría por dos años y permitiría saldar la deuda de aportes en hasta 120 cuotas, las cuales se descontarían de manera directa del haber jubilatorio que les corresponda.