Actualidad

Juan Falcón: “Les agradezco a mis compañeros y a Lincoln por el espacio que me brindaron”

DECLARACIONES. El gerente del Banco Credicoop será trasladado a la sucursal de Pehuajó y, antes de dejar la ciudad, hizo un balance sobre su paso por la filial local. “Han sido años que van a quedar marcados muy profundamente, por las cosas difíciles, pero también por las buenas”, evaluó.

Desde el Banco Credicoop han decidido realizar una serie de traslados, uno de los cuales afectará a Lincoln, ya que el gerente Juan Falcón seguirá su labor en Pehuajó.

Antes de dejar su lugar en la filial local, Falcón habló con La Posta Radio (FM 88.5) y dijo: “Han sido años intensos, difíciles, a los que les pusimos toda la garra posible. Pero han sido años que van a quedar, en lo personal, marcados muy profundo, por las cosas difíciles, pero también por las cosas buenas que han pasado y por todo lo que queda por hacer”.

“Me voy a Pehuajó, una ciudad con características similares a Lincoln. Vengo desde aquella zona. He estado como gerente en Trenque Lauquen y en Carlos Casares. Es volver a aquellos lugares y dejar el camino para un nuevo compañero, que, ojalá, tome y seguramente mejore el trabajo”, graficó.

Respecto del cambio, indicó: “Es una necesidad, algo que viene establecido por el banco. No es ni premio ni castigo, sino simplemente parte del trabajo de los que cursamos cargos gerenciales. Pasada cierta cantidad de años, entramos en una etapa de posibles rotaciones. Pero también tiene que ver con las necesidades de las distintas localidades. Un cúmulo de situaciones hace que las autoridades del banco definan las rotaciones y hacia dónde ir”.

“La pandemia de COVID-19 fue un momento dificilísimo, en lo laboral y en lo personal también, y creo que con el tiempo iremos viendo cómo sanamos. Todos conocimos a alguien que ha fallecido o ha sufrido la enfermedad. Hemos tenido pérdidas, y todavía no tomamos noción de lo que nos pasó como mundo”, manifestó Falcón.

En otro pasaje de la entrevista, el gerente se refirió a la situación económica que provoca la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). “Están presentando en el proyecto de aprobación del acuerdo con el FMI que hay que ver cuál es la letra chica, como para tomar una decisión. Pero es cierto que es una consecuencia de un modelo económico y un préstamo ante los que planteamos que no venían buenos vientos. Más allá de las opiniones particulares, es un problema que hay que resolver. Veremos si nuestra clase política está a la altura”, sintetizó al respecto.

En cuanto a las labores de los últimos dos años, dijo: “En estos momentos difíciles, en los que debido a la pandemia hubo que cerrar por unos días, hubo una incertidumbre tremenda respecto de lo que iba a pasar. Creo que estuvimos a la altura de las circunstancias e intentamos acompañar con las herramientas que tenemos. El banco siempre estuvo abierto y siempre va a estar abierto a la gente que iba a hablar. La puerta de la gerencia va a estar abierta para plantear todas las necesidades y las inquietudes. Y creo que de eso puedo estar orgulloso, tanto de lo mío como de lo del equipo de trabajo”.

“Trabajamos mucho en la parte institucional. Quiero agradecerle a cada uno de los integrantes de la Comisión de Asociados. Hay gente que participó más y gente que participó menos… Tenemos una Comisión de Asociados que también ha trabajado fuertemente en la parte institucional, en el crecimiento de la empresa cooperativa y también en la integración de la cooperativa con el desarrollo de la comunidad. Una de las actividades que hicimos fue presentar en el Concejo Deliberante la declaración de la educación cooperativa como ‘De interés municipal’. Quizás falta un siguiente paso: que efectivamente se dicte la educación cooperativa en todas las instituciones educativas como política de Estado”, subrayó.

Después señaló: “Otro punto importante en el balance es que el Municipio de Lincoln se haya integrado a la Red de Municipios Cooperativos con un convenio a través de Cooperar y, al mismo tiempo, haber puesto la semilla de la conformación de la Mesa de las Empresas del Cooperativismo y de la Economía Social de Lincoln. Hay un montón de personas, individuos, trabajando colectivamente en cooperativas, en clubes de barrios, en asociaciones civiles, y es fantástico ir descubriendo e ir conociéndose. Creo que el trabajo sirve, justamente, para nuestros compañeros y compañeras de la Comisión y de la filial, y también para todo el resto de los y las cooperativistas”.

“El movimiento cooperativo integra a las pequeñas cooperativas (como ‘La Fábrica de Prepizzas’, por ejemplo) con el banco Credicoop, con ‘La Paz’ y hasta con La Posta. Son buenos ejemplos que tenemos acá. No son empresas cooperativas que existan en todos lados. No sé si la gente de Lincoln toma conciencia de la importancia, del ejemplo, de contar con una empresa recuperada que administra cinco sucursales de supermercados, por caso”, manifestó.

“Nosotros venimos sosteniendo, desde el movimiento cooperativo, una batalla cultural que implica desafíos constantes de supervivencia, el desafío de las cooperativas. Incluso, nos pasa a nosotros como banco cooperativo. Nosotros recibimos a la persona que entra a tomar un servicio al banco; entra como cliente, porque viene a tomar un servicio. Es nuestra tarea, como dirigentes, como empleados del banco cooperativo, transformar a aquella persona que ingresa siendo cliente a socia. Tarea que no es sencilla, que no es menor, y menos aún teniendo en cuenta que vivimos en un contexto cultural del sistema mediático en el que los ejemplos a seguir son otro de modelo de gestión de empresas. Nuestro camino, el de las cooperativas, quizás es más lento y hasta de dos bocas, pero es un camino más firme”, explicó.

Finalmente, Falcón se hizo tiempo para agradecerles a todas las personas que han trabajado con él. “No quiero dejar de recordar a quien fue una dirigente histórica, Norma Biasussi. Tampoco a Marcelo Arrizabalaga, que después se puso la camiseta, también, estuvo como presidente de la Comisión y hoy en día no es presidente por temas personales. Pero también se puso al frente en la etapa de la pandemia y ayudó mucho. Les quiero agradecer por la colaboración, como a los nuevos, que se han ido sumando a la Comisión… Y le dejo una tarea importante a nuestra presidenta, Iris Malis, quien va a continuar y va a hacer una excelente gestión institucional”.

“No quiero olvidarme de agradecerle a cada uno de mis compañeros y compañeras. Uno viene a tratar de aportar y de ayudar. Y, en estos momentos difíciles, son los que se pusieron realmente la filial al hombro. A cada uno de mis compañeros y compañeras quiero agradecerles por este tiempo en el que compartimos momentos difíciles y también momentos de esperanza y crecimiento. La gestión me permitió estar en contacto con gente como Félix Crous y, al mismo tiempo, con los chicos de la cooperativa de ‘La Fábrica de Prepizzas’, en la que encontrás a gente maravillosa. Son fantásticas las posibilidades que nos dan este lugar, este puesto y esta ciudad, también. Así que quiero agradecerles a mis compañeros de la Comisión, a mis compañeros de trabajo y a la comunidad de Lincoln por el espacio que me brindaron durante este tiempo”, concluyó.