Javier Olaberría anticipó los detalles de la presentación de su obra en la Feria del Libro
ADELANTO. El escritor linqueño estará firmando su trabajo “Manuscritos grabados a base de Motorola en los confines de la isla Esmeralda” el próximo jueves en la 46° edición de uno de los eventos culturales más importantes y tradicionales del país.
Este jueves 5 de mayo, en el stand 103 del pabellón azul de la 46° Feria del Libro, en el salón expositor de la Sociedad Rural de la República Argentina, en Capital Federal, el escritor linqueño Javier Olaberría estará firmando el libro “Manuscritos grabados a base de Motorola en los confines de la isla Esmeralda”.
En ese marco, Olaberría dialogó con la Posta Radio (FM 88.5) y adelantó los detalles y lo que para él significa contar con un espacio en uno de los eventos culturales con mayor tradición de la Argentina.
“Va a ser algo tranquilo. Lo maravilloso para una persona común y corriente, que camina, como yo, es que me den un espacio en la Feria del Libro. A diferencia de los grandes escritores, que dan sus conferencias (eso no va a pasar), agradezco muchísimo tener este pequeño espacio que es mucho, para mostrar mi libro durante una o dos horas”, contó Olaberría.
En ese sentido, recordó: “Yo había editado otro libro hace tres años y medio y aquella vez también me habían invitado a este espacio de la feria”.
“Lo bueno de esta oportunidad es que la gente que anda caminando por los pasillos de la feria se acerca, pregunta y algunos también compran el libro. Aquella vez pude vender algunos, pude firmarlos. Gente que me tiene aprecio o que me conoce fue a verlo, a comprarlo, y espero que este jueves sea algo similar, sencillo, pero una caricia. Acá se pasa un poco más desapercibido, pero siempre están los curiosos que se acercan y ellos son los que hacen que todo sea más grato y le dan justificación al decir ´hicimos algo bueno’, y si después lo leen y les gusta mucho mejor”, agregó.
En otro pasaje explicó que “la editorial es Autores de Argentina, es muy buena y tiene diferentes tipos de géneros, no solamente de literatura”. “Seguramente comparta el stand con algún otro escritor que presente algún libro. Hace tres años compartí con un escritor de policiales con quien intercambié libros”, indicó.
Olaberría reconoció el cambio que generó la pandemia por COVID-19, y recordó que en los últimos dos años, la feria no se realizó. “Fue triste todo lo de la pandemia, en el 2020 cambió el mundo totalmente, y la Feria del Libro, que es un espectáculo cultural de Buenos Aires, en 2020 no estuvo y el año pasado tampoco, y vuelve casi tres años después. La última fue la que yo había estado, y en aquella oportunidad había aprovechado para andar por la feria. Y tiene algo espectacular que es que no tiene solamente libros, sino que hay periodistas transmitiendo en vivo desde ahí. Hay de todo un poco. Por otro lado tenés a un ‘Best seller’ dando una conferencia, por eso culturalmente es algo muy rico”, repasó.
En el final, Olaberría consideró que “La Feria del Libro le da la posibilidad a alguien que no acostumbra leer y no compra libros, de que tal vez va y compra un libro que le gusta. Pero además el evento en sí tiene un surtido de cosas súper interesantes”, finalizó.