Javier Milei promovió una criptomoneda que terminó estafando a gran cantidad de inversores
ESCÁNDALO. El Presidente recomendó la propuesta en las redes sociales e inversionistas de muchas partes del mundo ingresaron para comprar activos. Sin embargo, tras haber captado una suma millonaria en dólares, el precio cayó pocas horas después y quienes habían apostado por la recomendación del mandatario argentino perdieron lo que habían depositado. Piden que se investigue la participación del líder libertario.
A partir de una publicación del Presidente de la nación en las redes sociales promoviendo inversiones en $Libra, una nueva criptomoneda, ésta, pocas horas después, alcanzó una capitalización de mercado de más de U$S 4.000 millones. Antes del desplome, que dejó un tendal, sus creadores se llevaron una ganancia de más de U$S 100 millones y el sitio se esfumó.
A partir de entonces, en toda vez que hubo inversionistas de muchas ciudades del mundo, los ojos fueron puestos en Javier Milei como implicado en la maniobra.
Milei apoyó, a través de las redes sociales, el lanzamiento de la nueva moneda digital. Pocas horas después, retiró los mensajes y, en el medio, hubo una gran cantidad de compradores cripto que aseguran haber sido parte de una gran estafa en la que se perdieron sumas millonarias.
La crónica del lanzamiento de $Libra recuerda a otros grandes episodios de fuerte especulación con las criptomonedas en los que se han evaporado miles de millones de dólares en un abrir y cerrar de ojos. Uno de los casos más resonantes había sido la caída de Terra Luna, que había terminado con su creador acusado de hacer un ponzi masivo.
$Libra se lanzó al mercado el viernes y, en pocas horas, registró una fuerte suba de precios que le permitió alcanzar una capitalización de mercado de más de U$S 4.000 millones, según datos de consultoras especializadas en el negocio de criptoactivos. El salto de precios se dio a partir de una publicación de Milei en sus redes sociales en la cual apoyaba la iniciativa y aseguraba que el mundo quiere invertir en el país.
Sin embargo, con el curso de las horas, la espuma inicial empezó a transformarse en catástrofe financiera, con un desplome de los precios de la moneda de $Libra de más del 90%. Milei, en medio del desplome, retiró las publicaciones e indicó que no estaba vinculado con el proyecto.
Los fundadores de la iniciativa habrían empezado a deprenderse de sus activos pocas horas después de haber lanzado la moneda digital. Algunas consultoras analizaron las transacciones y aseguran que el equipo que había armado $Libra habría embolsado casi U$S 107 millones por estas operaciones. De ese total, U$S 57 millones se habrían cambiado por una moneda estable atada al dólar que se llama USDC y otros U$S 50 millones, por una criptomoneda llamada Solana.
Estas ganancias son la contracara de los inversores que fueron entrando a comprar $Libra a medida que su precio subía. Los que entraron último y compraron en el pico de la ola habrían perdido más del 90% de lo que habían invertido en menos de veinticuatro horas. Los foros de criptoactivos se llenaron de mensajes contra $Libra, contra Argentina y también contra Milei, por apoyarlo en las redes sociales.
La moneda digital de $Libra había sido creada por una empresa con poco renombre en el mercado llamada Kip. Se trata de una compañía que se presenta como una precursora en combinar el poder de la blockchain (la tecnología que usan las criptomonedas para operar de forma descentralizada) y la inteligencia artificial.
Su director ejecutivo, Julian Peh, asegura tener más de veinte años de experiencia emprendiendo en el área de la tecnología y mucho conocimiento en el manejo de fondos de inversión basados en criptoactivos. Había estado en Argentina y había conocido personalmente a Milei. Se había mostrado “anonadado” con las posibilidades que ofrecen las ideas de la “libertad” para el país y, justamente, el lanzamiento de la moneda digital de $Libra se había montado sobre ese discurso.
La página web del proyecto de $Libra es www.vivalalibertadproject.com y prácticamente no tiene información sobre lo que pretende hacer. Es llamativo que no se pueda encontrar en la web ni siquiera el whitepaper de la iniciativa. Se trata del documento técnico o informe que describe en detalle un proyecto de blockchain, criptomoneda o token. Este documento suele ser el primer punto de contacto para los inversores y usuarios interesados en entender cómo funciona un proyecto, y cuál es su propuesta de valor. En el caso de $Libra, aparece únicamente un mensaje al final de la página que dice: “Como honor a las ideas libertarias de Milei, lanzamos el token $LIBRA, diseñado para fortalecer la economía argentina desde los cimientos, apoyando el emprendimiento. Este token buscará canalizar el financiamiento de manera eficiente y descentralizada”.
OFICINA ANTICORRUPCIÓN. Pasados tres días del escándalo, las repercusiones por el tuit presidencial en el que Milei promocionó la criptomoneda continúan. Y, a la espera -entre otras cosas- de que mañana, lunes, operen los mercados, Milei decidió darle intervención de forma inmediata a la Oficina Anticorrupción, organismo que depende del Poder Ejecutivo, “para que determine si existió una conducta impropia por parte de algún miembro del Gobierno nacional, incluido el propio Presidente”, conforme anticipó.
Lo hizo el sábado por la noche mediante una extensa publicación en las redes sociales, texto al que el domingo, desde Casa Rosada, seguían difundiendo. En el mismo, además, el Presidente escribió su cronología de los hechos.
“La oficina del Presidente informa que, el pasado 19 de octubre, el presidente Javier Milei mantuvo un encuentro con los representantes de KIP Protocol en Argentina en el que se le comentó la intención de la empresa de desarrollar un proyecto llamado ‘Viva la Libertad’ para financiar emprendimientos privados en la República Argentina utilizando tecnología blockchain”, dice la publicación, ahora expuesta en la cuenta oficial “Oficina del Presidente”.
“De ese encuentro, que fue debidamente asentado en el registro de Audiencias Públicas, participaron el Presidente de la nación; los representantes de la empresa KIP Protocol, Mauricio Novelli y Julian Peh; y el vocero presidencial Manuel Adorni”, agrega.
El texto también señala: “El 30 de enero de 2025, el Presidente mantuvo una reunión en Casa Rosada con Hayden Mark Davis, quien, de acuerdo con lo expresado por los representantes de KIP Protocol, proveería la infraestructura tecnológica para su proyecto. El señor Davis no tuvo ni tiene ninguna vinculación con el Gobierno argentino y fue presentado por los representantes de KIP Protocol como uno de sus socios en el proyecto”.
Y culmina la primera parte del documento: “Finalmente, en el día de ayer (por el viernes), el Presidente compartió una publicación en sus cuentas personales comunicando el lanzamiento del proyecto de KIP Protocol, al igual que lo hace cotidianamente con muchos emprendedores que quieren lanzar un proyecto en Argentina para crear empleo y conseguir inversiones. No habiendo sido parte en ninguna instancia del desarrollo de la criptomoneda, luego de las repercusiones que el lanzamiento del proyecto tuvo, y para evitar cualquier especulación y no darle mayor difusión, decidió eliminar la publicación”.
CONTRA MILEI. A propósito, el domingo rompió el silencio el empresario estadounidense Hayden Mark Davis, uno de los impulsores de $Libra. Lo hizo a través de un video en el que se identificó como asesor del Presidente, atribuyó la caída repentina de la criptomoneda a la retirada del respaldo al proyecto por parte de Milei y aseguró que trabajará para inyectar liquidez nuevamente al token.
Davis expresó su descontento por la decisión de Milei de eliminar el tuit que respaldaba el token. “Al principio, Milei promovió activamente Libra Token en sus redes sociales, como X e Instagram, y sus colaboradores aseguraron que seguirían apoyando el proyecto a lo largo del proceso”, recordó.
“De manera inesperada, tanto él como su equipo cambiaron de postura, retirando su apoyo y borrando todas las publicaciones anteriores”, agregó. Y siguió su descargo: “Sin previo aviso, Milei publicó un comunicado en el que alegaba que su retiro se debía a una supuesta mala conducta de los patrocinadores, llamándolos estafadores. Rechazo rotundamente esta acusación y quiero subrayar que Julian Peh, fundador de KIP Network y principal patrocinador de Libra Token, es completamente inocente de cualquier irregularidad”.