CulturaDestacadas

“Hubo 192 coreografías y la nuestra fue elegida como la ganadora”

DECLARACIONES. Así lo expresó Mariela Guerra, reconocida profesora de danzas que había llevado a sus alumnas a competir a la provincia de Córdoba en un certamen en el que habían obtenido el premio mayor.

Hoy por la mañana, en La Posta Radio estuvo presente la profesora de danzas Mariela Guerra. Allí contó cómo le había ido a su grupo de bailarinas en un certamen disputado en la ciudad cordobesa de Villa General Belgrano, marco en el cual habían obtenido el premio mayor y varios puestos relevantes en diferentes categorías.

En primer término, Guerra contó: “El certamen se llama ‘Villa Danza’. Nosotros somos sede en Lincoln. Lo organizamos desde la escuela, pero nosotros nunca competimos en Lincoln. Hace quince o dieciséis años, de hecho, nos entregaron algo así a las profesoras que hace años vamos al certamen. Nos dieron un reconocimiento”.

Después continuó: “A competir, como escuela, hemos ido a Merlo, Villa General Belgrano y Pergamino. Hace ya muchísimos años que vamos, y este año decidimos volver a Villa General Belgrano, que fue la primera sede que ellos armaron”.

A continuación, dijo: “Hubo 192 coreografías y la nuestra fue elegida como la ganadora. ‘Alfonsina y el Mar’ fue la coreografía 172ª y, cuando nos dieron el número, dije: ‘¿Cuántas más habrá?’. Pensé que ya estaban terminando, y faltaban varias más. Es un solo escenario, y arrancamos a las 10:00 horas y salimos a las 12:15 de la noche”.

En otro momento de la entrevista, Guerra declaró: “Es una pasión, como cuando alguien hace algún deporte y le gusta. Me pasó que los papás de las más chiquitas querían dar una vuelta para conocer el lugar y me terminaban dejando a las niñas porque ellas querían ver las coreografías. Eso es maravilloso, y estamos todo el día”.

Además, comentó: “De la categoría Semillitas, que es la más chiquita, Lucía Borboya fue elegida mejor bailarina, y no reaccionaban que era una de las nuestras, hasta que nombraron el estudio de danzas. Estos viajes vienen bien para que se conozcan entre ellas”.

En otro tramo de la nota repasó: “La coreografía ganadora es ‘Alfonsina y el Mar’. Es una corografía de dos años atrás. Yo nunca presento bailes de otros años. Fue algo raro lo que pasó; teníamos resuelto todo lo que íbamos a hacer y se me vino algo que me pasó cuando se hizo el homenaje por el Día de la Mujer. A ese baile lo uno con otras coreografías y, cuando bailaba una persona, la alentaba. Me dio una devolución del baile hermosa y ahí fue como que apareció el baile, se me vino eso y ahí dije: ‘¿Y si lo presento?’. Y les dije a las chicas, y me miraron raro, y las anoté y salió”.

Después indicó: “Es una danza libre. Tiene un estilo entre neoclásico y contemporáneo, porque lo armé, y mi base y mi escuela son el clásico, español y contemporáneo. Y la presentamos como coreografía libre”.

Con respecto al grupo de baile que había participado en la ciudad cordobesa, Guerra expresó: “Fueron veinticuatro chicas. Llevé doce coreografías mías y Morena Basterreix hizo una de neoclásico. Yo tengo varias chicas que se recibieron y este año les dije que, si querían presentar alguna coreografía, las anotábamos. ‘More’ la presentó y tuvo su lugar”.

Por último, expresó: “Tuvimos el premio mayor, y también obtuvimos ocho primeros puestos y cinco segundos. También salieron elegidas tres coreografías en los primeros lugares y una en segundo”.