Hasta febrero, extendieron el envío de recetas para enfermos crónicos
POR WHATSAPP O CORREOS.Desde el ministerio de Salud nacional prorrogaron el uso de la foto de la orden médica, sólo para determinados casos, tras algunas críticas por el cambio de las reglas.
Desde el ministerio de Salud de la nación informaron que las personas en tratamientos crónicos pueden mantener la modalidad previa de envíos de recetas por WhatsApp hasta febrero del 2023.
Cabe recordar que la publicación en el Boletín Oficial, el último lunes por la madrugada, de un cambio en las recetas digitalizadas ha generado fuertes inconvenientes en los pacientes que buscaban adquirir medicamentos para tratar sus patologías.
Ahora, desde la cartera en cuestión emitieron un comunicado en el que advirtieron que, para aquellos y aquellas en tratamientos crónicos, se mantendrá la modalidad previa hasta el 28 de febrero.
Desde el ministerio conducido por Carla Vizzotti habían establecido que ya no sería válida la foto de la orden médica y que sólo se aceptarían la receta en papel y/o electrónica, con firma digital, salvo en los casos de las y los afiliados al Pami.
A nivel local, por medio de un comunicado, desde el Colegio de Farmacéuticos de Lincoln han informado que se adherirán a la medida dispuesta desde el ministerio de Salud. “Por resolución del ministerio de Salud de la nación, ya no recibiremos recetas por WhatsApp, mensajes de texto o emails. La receta deberá presentarse al momento de recibir el medicamento, con firma del médico, como antes de la pandemia”, habían informado el martes desde el colegio que nuclea a los farmacéuticos del Partido.
“Lo que se dejó sin efecto es la prescripción de medicamentos a través de fotos de las recetas enviadas por mensajes de texto, aplicaciones de mensajería vía web, mails o faxes, que había sido autorizada con carácter excepcional durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio. Estas fotos de recetas no son recetas digitales o electrónicas”, recalcaron al respecto desde la cartera.
“El ministerio de Salud, la Superintendencia de Servicios de Salud, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina, la Confederación Farmacéutica Argentina, la Asociación de Propietarios de Farmacias Argentinas, la Federación Argentina de Cámaras de Farmacias y la Federación Farmacéutica acompañan la Resolución Ministerial Nº 3.622/22 y ratifican la importancia de retornar al sistema de recetas previo al Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio (Aspo), lo que permite una trazabilidad y seguridad adecuadas de los medicamentos, y alienta su uso racional”, manifestaron en un comunicado.
En tanto, “en acuerdo con asociaciones farmacéuticas, el Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina y la Superintendencia de Salud, se definió que a aquellos pacientes con enfermedades crónicas que venían utilizando esta modalidad hasta hoy se les aceptará la foto de la receta en las farmacias hasta el próximo 28 de febrero, para facilitar el proceso de transición”, según especificaron.
Conforme revelaron en el documento conjunto, “de modo excepcional se había autorizado, mientras durara el Aspo, la utilización de fotos de recetas enviadas por canales digitales (WhatsApp y correos electrónicos) para tratamientos crónicos, con una validez de siete días, mecanismo sólo aceptable en tiempos de emergencia”.
“La Resolución Nº 696/20 había sido emitida para que los pacientes con patologías crónicas no tuvieran que circular para continuar su tratamiento en medio del aislamiento. En un contexto epidemiológico y sanitario diferente, es imprescindible retomar los procedimientos habituales, que permiten una mayor seguridad y trazabilidad de los medicamentos, promoviendo su uso racional”, expresaron en el escrito previo.
De acuerdo con lo que indicaron desde el ministerio de Salud en un comunicado, luego de que cientos de pacientes se quejaran mediante las redes sociales y en las mismas farmacias, “lo que se derogó es la Resolución Nº 696, dictada en el 2020, que permitía, en contexto de Aspo y con carácter de excepción, la prescripción de medicamentos mediante mensajes de texto o aplicaciones de mensajería vía web”. Además, en el mismo documento advirtieron: “Las recetas digitales y/o electrónicas (con firma electrónica o digital) seguirán siendo aceptadas, como hasta ahora”. E informaron: “Pasada la emergencia, resulta conveniente volver a los mecanismos anteriores, que garantizan una mayor seguridad, porque tienen menos posibilidades de ser falsificados y alientan un uso responsable de los medicamentos, tal como se acordó con ministros y ministras de Salud de todo el país en el Consejo Federal de Salud del 4 de octubre del presente año”.