Cultura

Gustavo Campana presentará su libro “Malvinas 1982” en Lincoln

VISITA. Será el sábado en el Club Jorge Newbery a las 19:00 horas. “Creer que Malvinas se explica a partir de la locura de un borracho no sirve por eso elegimos este camino de investigación”, remarcó.

El periodista, historiados y escritor, Gustavo Campana, estará este sábado en Lincoln para presentar su libro “Malvinas 1982: La cuarta guerra contra el imperio británico”.

La actividad, organizada por “Abriendo Espacios” se llevará a cabo en el Club Jorge Newbery, a partir de las 19:00 horas.

En diálogo con La Posta Radio, el escritor se refirió a su libro y señaló: “Lo que tenemos es una investigación que abre de par en par toda la historia de Malvinas, no solamente se centra en la guerra sino que trabaja desde los primeros avistajes en el siglo XV hasta los 40 años de democracia pasando obviamente por el nudo central que es la guerra y toda la relación política, económica y social de la Argentina a través de su historia”.

A esto le sumó: “Hablamos de la cuarta guerra contra el imperio británico y ahí agudizar el recuerdo, pero fundamentalmente la cadena de hechos en la línea de tiempo de la República Argentina con la primera invasión inglesa de 1806, 1807 la segunda, Vuelta de Obligado la tercera y la cuarta guerra contra el imperio británico en 1982”.

“Los libros son radios en papel, lo que hacen es extender los límites de la radio, los 40 años de la guerra son un incentivo para hacer un documento que después se convierte en libro. En las charlas que tenemos siempre ex combatientes presentes en el final genera que esos encuentros sean muy sanadores. El libro lo que trata es una trama que siempre estuvo lejana a ellos, le agregamos profundidad a una historia que no se puede explicar de una manera simple. Creer que Malvinas se explica a partir de la locura de un borracho no sirve por eso elegimos este camino de investigación”, remarcó.

EL LIBRO. La obra libro recorre la historia de las islas Malvinas desde su descubrimiento hasta nuestros días. En él se cuenta y se reivindica la historia de los héroes que combatieron allí, pero también se denuncia a aquellos que trataron de usar una causa justa para tapar sus atrocidades en contra del pueblo. Es también una obra para pensar el reclamo de soberanía en nuestra época, no sólo en las Malvinas, sino también en las Georgias del Sur, las Sandwich del Sur, en Antártida Argentina y en los espacios marítimos e insulares correspondientes, en un mundo donde los alineamientos geopolíticos y las luchas por los recursos naturales tienen plena vigencia.