DestacadasPolítica

Guerrera: “Si el ajuste incluye no reponer algo básico como los cables de señalización, esto se va a repetir”

DECLARACIONES. El diputado provincial y ex ministro de Transporte de la nación manifestó su preocupación y volvió a criticar al Gobierno nacional por el accidente ferroviario ocurrido por falta de mantenimiento del sistema de señalización en la línea “San Martín”.

Alexis Guerrera volvió a manifestar su preocupación ante el incidente ferroviario de la línea “General San Martín”, en Buenos Aires, que había ocasionado más de 60 heridos.

En este sentido, el diputado provincial, que también había sido ministro de Transporte de la nación, indicó que el choque de trenes “fue por un fallo en el sistema de señalización”. “Si el ajuste incluye no reponer algo básico como son los cables de señalización, esto se va a repetir”, remarcó.

Estos inconvenientes, según subrayó, no son patrimonio de esta gestión y ocurren permanentemente a raíz del deterioro de los cables o el robo del cableado. “Durante nuestra gestión, teníamos stockeado mucho cable para reponer ante las alertas de robos, porque esto pasa constantemente, y sabemos que hace diez días que no funciona el sistema que falló por esta razón”, lamentó.

En el mismo marco, Guerrera expresó que cuenta con información de que no se están efectivizando las compras de los repuestos para los vagones, las locomotoras, el material de vías y los aparatos para el mantenimiento del trazado del ferrocarril. Al respecto dijo: “Si continúa sin mantenerse la infraestructura ferroviaria, vamos a empezar a tener incidentes de estas características, que no necesariamente responden a fallas humanas”.

Consultado sobre si encuentra una similitud con lo sucedido durante los años ’90, lo cual había llevado a socavar el servicio de trenes y a fomentar una privatización de los ferrocarriles, Guerrera sostuvo que puede haber un “emparentamiento” en la lógica de “hacer que las empresas públicas funcionen peor”. No obstante, aclaró: “Me cuesta creer que gente del Gobierno nacional esté poniendo en riesgo las vidas de sus ciudadanos o incluso su libertad, porque estas situaciones derivan en juicios, como la tragedia de Once”.

En el marco del holding de empresas que componen “Trenes Argentinos”, la Sociedad Operadora Ferroviaria Sociedad del Estado (Sofse) es la responsable del mantenimiento de la red del ferrocarril en el área metropolitana. Su titular es el abogado Luis Luque, nombrado por la gestión de “La Libertad Avanza”.

PELIGRO. “Cortar el mantenimiento del ferrocarril es como si en una casa cortaras el agua por cinco días o apagaras la heladera por diez días. ¿Qué pasa?”, planteó Guerrera. Para el ex ministro, la situación que viven los trenes se puede emparentar con lo vivido durante estos meses en las universidades nacionales, lo que había derivado en una multitudinaria marcha a fines de abril.

Este método que describe Guerrera respecto a practicar un constante mantenimiento en la infraestructura del ferrocarril no es una postura política o una visión sobre cómo se deben llevar adelante estas tareas. Conforme señaló, “el sistema ferroviario internacional tiene gente constantemente en las vías haciendo el control, tanto de las vías como de los materiales y los recorridos”.

Entonces, se mostró en contra de continuar con el “dogmatismo de déficit cero”, con el riesgo de volver a tener un incidente que, por esta vez, no ha tenido que lamentar víctimas fatales.

Además, indicó que desde diciembre se viene esmerilando el servicio de trenes en el conurbano de la provincia de Buenos Aires y peligran servicios en el interior. En lo que respecta a los servicios que operan de lunes a viernes, las frecuencias se han reducido al 70% de la capacidad, llevando la operatividad a lo que en la anterior gestión correspondía a un sábado. En este sentido, los sábados el servicio se ha reducido del 70% al 50%, imitando la frecuencia que se presta los domingos.

Asimismo, Guerrera resaltó que, durante su gestión, se había recuperado el tren a Pehuajó. Estas últimas semanas, el intendente Pablo Zurro ha comenzado una campaña para evitar el cierre del ramal. Lo mismo ha empezado a hacerse en Mercedes, teniendo en cuenta que “muchos servicios corren riesgo de ser quitados”, conforme manifestó.

Durante abril, también se habían conocido testimonios de despidos de personal y, como aseguró el ex ministro, había habido suspensiones y falta de pago en los contratos para el mantenimiento del trazado del ferrocarril.