ActualidadDestacadas

Frida: Un conflicto laboral y una denuncia penal se cruzan en una situación poco clara

Un empleado fue despedido a principios de agosto y asegura que hubo “hostigamiento, persecución y abuso de poder”. Tras ese episodio, familiares de un concurrente, que a su vez tendrían vínculo con el profesor apartado, se presentaron ante la justicia contra el director de Discapacidad, Germán Martínez, en el marco de una grave causa cuya carátula nadie termina de confirmar.

El Centro de Día Frida vive hoy uno de sus momentos más difíciles en su corto tiempo de vida. Luego de algunos episodios que terminaron con el apartamiento del profesor Ezequiel Alcázar, ocurrido el 2 de agosto de este año, la semana pasada fue presentada una denuncia penal contra el director de Discapacidad, Germán Martínez, cuya carátula nadie termina de confirmar pero que, según los dichos del propio imputado, es gravísima.

Ante toda esta situación, ayer se llevó a cabo una conferencia de prensa en el Municipio a la que no tuvo acceso un grupo de padres que reclaman por diversas situaciones, donde Martínez negó rotundamente los hechos que se le imputan, adelantó que la justicia ya tiene las pruebas del caso, y anunció que accionará judicialmente contra quienes lo están “ensuciando”.

CASO ALCÁZAR. Ezequiel Alcázar trabajó los últimos tres años bajo la órbita de la Dirección de Discapacidad y desde su creación (el 9 de octubre del 2020), en “Frida”. En diálogo con La Posta Radio (FM 88.5), indicó que “cuando abrió el Centro de Día Frida comenzó a cambiar el trato” hacia él, y que “después de unos meses, empezó la violencia, la persecución y los malos tratos hacia los profesores” del equipo terapéutico. 

“Por junio me llamaron a una reunión y me dijeron que por no responder mensajes fuera de horario, no estaba comprometido con mi trabajo, y ahí empezó todo”, contó.

Además Alcázar manifestó algunas diferencias con el modo de trabajo, y detalló: “En un momento preguntaron en un mensaje en un grupo si los profesores estaban vacunados contra el Covid-19. Algunos tenían una dosis, otros dos, pero yo no me había vacunado, no sabía que era obligatorio, entonces era como que me estaban obligando ellos. En los pasillos me decían que no me ponía el equipo al hombro, porque no me había vacunado, y que eso era señal de que no estaba haciendo las cosas bien, que si no me vacunaba para el día siguiente, no vaya, que sin el certificado no podía ir. Me llamaban a reunión como si fuera un chico de primaria a dirección para retarme”.

“El lunes 2 de agosto me llamaron Daniela Bestoso y Jorgelina García a dirección porque tenían que hablar conmigo, y en esa reunión plantearon que ya no sabían qué hacer conmigo. Yo plantee que hasta ahí había llegado porque ya estaba cansado del hostigamiento y la persecución, y le dije a Bestoso que lo que estaba haciendo era un abuso de poder porque ellas no eran nadie para obligarme a vacunarme o a hacer cosas que no quería”, relató.

En esa línea, prosiguió: “De ahí me fui a hablar con Germán Martínez, nos dijimos las cosas que nos teníamos que decir, siempre con respeto, él es el director y yo soy el empleado, él me manifestaba cosas en las que yo no estaba de acuerdo, y le manifesté que debería corregir a las directoras porque estaban haciendo las cosas mal y no era yo solo el que tenía esos problemas, era todo el equipo. Me respondió que ellas eran sus ojos en ‘Frida’, y que les creía a ellas. Le dije que tenía a dos ‘inoperantes’ y que, de ser así, también era él un inoperante. No puede ser que dos personas tengan la razón cuando hay doce profesores diciendo las cosas que están haciendo mal”.

“Cuando terminé la reunión me dijo que me vaya y que renuncie; le dije que no lo iba a hacer y entonces me dijo que me fuera. A las 20:00 horas de ese día me envió un mensaje por Whatsapp diciéndome que no podía entrar a ‘Frida’ y que ya tenía las puertas cerradas. Le dije que iba a mandar una nota a Valeria Menna (secretaria de Acción Social) para que supiera lo que estaba pasando y que iba a seguir trabajando”, señaló Alcázar.

Al respecto, continuó: “Mandé la nota, nunca tuve respuesta. Mis compañeros de trabajo no firmaron la nota que yo hice, pero firmaron otra nota repudiando la acción que tuvieron conmigo, y debido a esa nota, todos mis compañeros fueron hostigados, perseguidos y violentados”.

Hasta ahí, la situación no pasaba de un conflicto laboral, con personas y opiniones a favor y en contra. Pero la semana pasada fue presentada una denuncia penal por delitos gravísimos (que no fueron detallados), ante el Juzgado de Garantías Nº 3 a cargo de María Laura Durante, con intervención además de la Ayuantía Fiscal de Lincoln. 

CONFERENCIA. Ante esa situación, desde el Municipio convocaron a una rueda de prensa en la que participaron Germán Martínez; la directora de “Frida”, Jorgelina García; y la vicedirectora del centro de día, Daniela Bestoso. En ese marco, Martínez dijo: “Llevo 25 años trabajando en discapacidad y hace 6 años que estoy al frente del área en la Municipalidad. Hoy me toca estar acá, no para presentar un proyecto, sino para defenderme de una acusación, de una causa que se ha labrado en mi contra, que está tramitando en la Ayudantía Fiscal de Lincoln, donde me pongo a entera disposición dela justicia, donde ya estoy aportando pruebas al hecho que se me imputa. Lamentablemente no puedo contar sobre la causa debido a que hay un secreto de sumario, pero estoy muy tranquilo porque sé quién soy en esta comunidad”.

En tal sentido, amplió: “Estoy entregado a la justicia, tengo que esperar los tiempos que tiene la justicia, que no son los míos. Puedo contar muy poco sobre lo que se me imputa, pero quiero transmitir tranquilidad, a mí y a toda mi familia, que está siendo ensuciada por algo muy feo. La Justicia me va a dar la posibilidad de aclarar todo, la verdad siempre sale a la luz. Estoy tranquilo con lo que está pasando, aunque preocupado, porque no puedo entender que haya gente con tanta maldad”. 

“Espero que la fiscalía me llame a declarar, ya estoy aportando pruebas. La denuncia es hacia mi persona, soy el director de Discapacidad, comando un equipo de 34 personas que vivimos replanteándonos los trabajos, evaluándonos para que todo salga de la mejor manera, porque el nuestro no es un trabajo común y corriente, sino que es hacia las personas con discapacidad, hacia sus familias, hacia su ciudad, porque buscamos una comunidad inclusiva”, añadió Martínez.

En otro pasaje, sostuvo: “Quiero despegar a la institución ‘Frida’, que está por encima de nosotros, de los concurrentes y del personal. Nos costó mucho construirlo y lo quiero despegar porque son dos cosas diferentes, lo que me está pasando a mí, como Germán, como director, y las cosas maravillosas que están pasando en ‘Frida’”.

“A medida que la causa vaya avanzando lo voy a ir contando, porque necesito limpiar mi nombre, que lo han ensuciado de manera muy maliciosa, con lo cual también tendré mi tiempo legal para cuando la verdad salga a la luz”, advirtió.

Además remarcó: “No hay nada de lo que se dice y pasar por esto, deja marcas, ensucia y llegado el momento voy a tener mi tiempo de llevar a cabo las acciones legales contra cada una de las personas que me están ensuciando. Hoy Frida está siendo salpicada por una denuncia que es contra mí, y si es así, que no sea contra algo que nos costó tanto poder lograr”.

“Lo que está denunciado nunca ocurrió, en algún momento va a salir a la luz. Lo niego rotundamente y no sólo lo niego, sino que tengo cómo probarlo. Todas las pruebas están siendo entregadas a la Ayudantía”, dijo.

Ante la pregunta sobre si podía tratarse de algo vinculado a la política, Martínez aseguró: “No tengo pruebas de que esto sea una cuestión política. Yo me dedico a trabajar desde hace 25 años para las personas con discapacidad. Yo tengo un rol, me hago cargo que estoy en un espacio político, pero mi energía y me trabajo está en mejorar la calidad de vida de las personas”.

En cuanto a lo que puede tener que ver con la salida de algún empleado, aunque sin puntualizar en el tema de Alcázar, Martínez afirmó: “Siempre intentamos, cuando hay algo que no funciona, poder hablar, poder cambiar. Puede haber gente enojada por alguna decisión que se haya tomado, pero mi rol como director es hacer lo mejor por los proyectos que repercuten en las personas con discapacidad. Y si tengo que remover a alguien, lo hago, y si considero que puede trabajar mejor en otra área, también lo haría”.

En otro pasaje de la conferencia, Martínez indicó: “Tuve el apoyo del intendente Salvador Serenal, de la secretaria de Acción Social, Valeria Menna, en ningún momento pensé en pedir licencia, no voy a dejar mi puesto de trabajo, estoy cada vez más convencido de lo que hago y nadie me pidió una licencia”.

“De lo que se me acusa es algo realmente muy feo, las pruebas que tengo me hacen estar en pie y llegado el momento tendré el tiempo que las personas que me están ensuciando tengan que hacerse cargo de sus palabras, de sus hechos y de sus actos. Es imposible que pueda haber hecho lo que dicen que hice”, finalizó.