Formalizaron cambios de evaluación en secundarias
EN LA PROVINCIA. El Consejo General de Educación bonaerense aprobó la institucionalización de la organización de la enseñanza en dos cuatrimestres y la del Registro Institucional de Trayectorias Educativas.
El Consejo General de Educación bonaerense institucionalizó en los últimos días modificaciones vinculadas con las trayectorias educativas que se vienen aplicando desde el inicio de la pandemia de COVID-19 y al respecto el director general de Cultura y Educación provincial, Alberto Sileoni, aclaró que “no se toca el régimen de repitencia” y que seguirá habiendo notas numéricas anuales.
El organismo colegiado ha aprobado recientemente la institucionalización de la organización de la enseñanza en dos cuatrimestres y la del Registro Institucional de Trayectorias Educativas (Rite), un sistema de evaluación que había comenzado a implementarse en la pandemia. “Hemos ordenado lo que se venía trabajando desde hace un tiempo en la escuela secundaria”, aclaró Sileoni.
Además, el ministro explicó que seguirá habiendo mesas de calificaciones y que “no se toca el régimen de repitencia”, por lo cual, según reveló, “se pasa de año solamente, como venimos haciendo, con dos materias pendientes, como máximo”. También señaló que nunca ha estado en los planes de su gestión avanzar en una modificación en este sentido durante este año.
En cuanto a las calificaciones, desde la Provincia continuarán implementando el Rite. Así, los docentes harán un seguimiento de los estudiantes durante el ciclo lectivo, con notas conceptuales. “Al cabo del año, ese seguimiento del docente se convierte en una nota numérica”, informaron al respecto.
La resolución que ha confirmado las modificaciones había sido aprobada por el Consejo General, que cuenta con diez miembros, y había tenido tres opiniones adversas de representantes de la oposición.
En este contexto, ante versiones mediáticas que hablan de polémica por los cambios oficializados, Sileoni advirtió que “no es un tema nuevo” y que “están buscando algún tipo de conflictividad”. “Lo que estamos haciendo es muy sencillo y está en vigencia desde la pandemia, prácticamente”, subrayó el funcionario.
El Rite contempla tres niveles de calificación: la Trayectoria Educativa Avanzada (TEA), para los estudiantes que han alcanzado los aprendizajes correspondientes en una materia; la Trayectoria Educativa en Proceso (TEP), para quienes no han logrado los aprendizajes correspondientes, pero mantienen una buena vinculación pedagógica; y la Trayectoria Educativa Discontinua (TED), para quienes no han logrado los aprendizajes ni han estado vinculados con la escuela.
Los estudiantes con TEP o TED, en proceso o discontinuas, cuentan con dos instancias “de intensificación” de enseñanzas en diciembre y febrero, cuando los profesores realizan distintos tipos de evaluaciones.
“El período de intensificación les da más oportunidades a los estudiantes de trabajar con los docentes en aquello que tienen que recuperar, aquellos temas vistos en el año que no están maduros, en términos de comprensión”, subrayó Sileoni. Y agregó, en referencia a otras versiones mediáticas: “Tampoco es cierto que desaparecen las mesas de calificaciones. Los alumnos que tienen que dar materias previas van a tener tribunal examinador”.