Actualidad

Finalmente, Lincoln no fue declarado en emergencia agropecuaria por la sequía

PRODUCCIÓN AFECTADA. El Gobernador Axel Kicillof anunció que la medida alcanza a San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.

En el curso de la semana pasada, el ministro de Desarrollo Agrario bonaerense, Javier Rodríguez, participó en una nueva reunión de la Comisión de Emergencia y Desastre Agropecuario de la Provincia de Buenos Aires (Cedaba), en la que decidió recomendarles la declaración del estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía a trece Distritos. Sin embargo, finalmente, el gobernador Axel Kicillof confirmó que están alcanzados por esta medida San Pedro, Rojas, Salto, Ramallo, Junín, Arrecifes, Alberti, Chascomús, Suipacha, Lobos, San Vicente, Magdalena y Dolores.

“Con la declaración de la emergencia, le estamos dando una respuesta al sector, porque comprendemos la situación que está atravesando y desde el Estado tenemos la voluntad de contribuir y ayudar a los productores afectados”, explicó Kicillof. Y añadió: “Actuamos rápidamente e iremos evaluando cómo continúa la situación, manteniendo siempre nuestro compromiso con la producción en toda la provincia de Buenos Aires”.

Estuvieron presentes en el cónclave autoridades de Carbap, Coninagro, la Federación Agraria, Febapri, la Sociedad Rural Argentina, “Agricultura Familiar”, Focofe y Uatre.

En ese marco, el Gobernador subrayó “el rol que está teniendo el Banco Provincia, que ha recuperado en los últimos años su rol de apoyo al sector productivo”, conforme argumentó. E hizo mención de los programas que impulsa la Provincia para contribuir también a la mejora de los caminos rurales y de la seguridad en el ámbito de la ruralidad.

Siguiendo las recomendaciones y las resoluciones de la Cedaba, el Gobernador declaró, hasta fin de año, el estado de emergencia y/o desastre agropecuario por sequía. De este modo, aquellos productores que han visto afectado entre el 50% y el 79% de su producción o de su capacidad de producción serán considerados en estado de emergencia agropecuaria, y se les otorgará una prórroga del pago del impuesto Inmobiliario Rural, correspondiente al inmueble destinado al desarrollo de la actividad agropecuaria. En tanto, quienes han sufrido una afectación de entre el 80% y el 100% entrarán en la categoría de Desastre Agropecuario y serán eximidos del pago del impuesto rural, en proporción con el porcentaje de la afectación de la explotación.

A su vez, desde la Provincia han puesto a disposición diversas líneas de financiamientos para mitigar el impacto de la emergencia climática que ha afectado a estas regiones. Las mismas están destinadas, principalmente, a pequeños y medianos productores.

En este sentido, desde el ministerio de Desarrollo Agrario ofrecen un Aporte no Reintegrable para la Agricultura Familiar ante eventos climáticos adversos, mediante el cual otorgan montos de hasta $200.000, orientados a la recomposición de la infraestructura dañada, a la adquisición de insumos productivos para reiniciar el ciclo de producción y a la reposición de animales muertos o afectados.

También ofrecen una Línea de Financiamiento ante Eventos Climáticos Extremos, con montos de hasta $1.500.000 y tasas del 35% para el reinicio del ciclo productivo, y otra de Financiamiento para Prevención y Mitigación de Emergencias.

Al respecto, el ministro Rodríguez señaló: “Desde el Estado provincial venimos trabajando fuertemente y de forma articulada en generar los mejores y más eficientes instrumentos de asistencia para acompañar y fortalecer la recuperación de los productores y productoras afectados por la sequía (sobre todo, orientados a los pequeños y medianos productores)”.

Por su parte, el Banco Provincia ofrece Financiamiento para Afectados por Fenómenos Naturales, para solventar los costos de las reparaciones de los daños materiales sufridos en los inmuebles o en los vehículos de su propiedad (siempre que no hayan sido cubiertos por la compañía de seguros), con una tasa de interés fija de entre el 37% y el 39%. Además, desde la entidad ponen a disposición una línea de financiamiento específica para Emergencia por Sequía.

“Desde el Banco Provincia estamos acompañando permanentemente al sector agropecuario. Y, en este caso de emergencia, lo seguimos haciendo, con el foco puesto en los pequeños y medianos productores”, resaltaron desde la entidad crediticia.

“Teníamos muchas expectativas, y nos parecieron positivos los anuncios y la actitud que ha tomado el Gobierno de la Provincia, que se ha mostrado comprometido y solidario con todas las actividades agropecuarias en este momento difícil”, afirmó Irineo Quiñones, presidente de Febapri.

En tanto, Marta Graña, la secretaria adjunta de Uatre nacional, destacó “el diálogo extraordinario que hemos tenido y sostenemos para afrontar toda la sequía y todas las problemáticas del sector rural”, según fundamentó.

Asimismo, Eduardo Aranzábal, representante provincial en Fecofe, enfatizó: “Es fundamental que exista esta mesa de diálogo y que haya un Estado presente, que acompaña al sector cooperativo”.

“Se trata de medidas muy positivas y de un anuncio que demuestra que el Gobierno de la Provincia les presta atención a las demandas y las necesidades de los pequeños productores”, indicó, a su turno, Salvador Vides, de “Agricultura Familiar”.

“El Gobernador entiende la gravedad de la situación que está enfrentando el sector agropecuario, y en ese sentido creemos que es muy importante esta medida”, subrayó el presidente de Carbap, Horacio Salaverri.

Finalmente, el consejero bonaerense de Coninagro, Georges Breitschmitt, valoró “el buen diálogo con la Provincia en una reunión que ha servido para plantear y transmitir de primera mano el escenario que vemos en la producción”, de acuerdo con lo que dijo.