ActualidadDestacadas

Finalizó la moratoria previsional: cómo y a quiénes afecta su eliminación

BAJA. Las personas que no cumplieron con los 30 años de aportes requeridos tendrán derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80 por ciento de la jubilación mínima.

Finalizada la vigencia del sistema de compra de aportes, conocido como moratoria, que permitía acceder a una jubilación de manera inmediata a quienes llegaban a la edad mínima requerida sin haber reunido la cantidad de aportes que exige la ley previsional, las mujeres y los varones de 60 y 65 años respectivamente ya no podrán jubilarse en el régimen de Anses si no tienen al menos 30 años de contribuciones o si, en caso de no cumplir ese requisito, no regularizan su situación.

No obstante, seguirá vigente la posibilidad de comprar aportes en el esquema dirigido a personas a las que les faltan menos de 10 años para la edad jubilatoria.

A partir de ahora, las personas que no cumplieron con los 30 años de aportes requeridos tendrán derecho a acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que representa el 80 por ciento de la jubilación mínima.

Para poder acceder al beneficio se debe contar con más de 65 años; ser argentino, naturalizado con 10 años de residencia o extranjero con 20 años viviendo en el país; y no cobrar ningún otro beneficio previsional.

Pablo Coli, técnico previsional, explicó que “se termina la moratoria para todos los que cumplen la edad en esta fecha, a partir del día 24 no tendrán acceso a esta moratoria que les permitía regularizar años de aportes hasta el año 2008”.

En ese sentido advirtió: “No hay prórroga, y no creo que haya esta vez. Quedó un artículo de la ley para hombres y mujeres que (de una edad determinada) podrían comprar módulos de aportes, que permiten regularizar años hasta el año 2012. Esto es lo único rescatable, nada es positivo en el tema previsional en este país, lamentablemente. Las personas mayores son las perjudicadas, nosotros mismos vamos a ser personas mayores en algún momento”.

Asimismo, Coli planteó que “a las personas que cumplan años el domingo y llegan a poder cubrir los 30 años les van a respetar el día que sacaron el turno. Hasta el 23 la gente tuvo tiempo de sacar el turno. Anses ya avisó esto”

En ese sentido consideró: “En forma escondida, podríamos decir, se eleva de alguna manera la edad jubilatoria. Se podría corregir esto, si los que están por cumplir la edad están advertidos. Pero es un panorama complicado para mucha gente. Hoy son muchos los que se jubilan por moratoria.

AFECTADOS. El Gobierno confirmó que no prorrogará la moratoria previsional, un beneficio que otorgaba Anses a todos los adultos mayores que no contaban con los 30 años de aportes para jubilarse.

Se trata de la Ley 24.476, la cual posibilita a los trabajadores autónomos o en relación de dependencia acceder a una jubilación. Este vence este 23 de marzo y, según datos que brindó el Centro de Economía Política Argentina, la decisión afectará a un elevado número de personas.

Con la caída de la moratoria se estima que nueve de cada 10 mujeres y ocho de cada 10 varones cercanos a la edad de retirarse no podrán acceder a una jubilación, ya que no reúnen más de 25 años de aportes. De acuerdo a datos oficiales, alrededor de 240.000 beneficiarios accedieron a la moratoria previsional en 2024.

La moratoria previsional de Anses permitía que aquellas personas que no cumplieran con los 30 años de aportes puedan acceder a una jubilación. Sin embargo, por decisión del Ejecutivo, no se prorrogará a partir de ahora.

En 2023, el Congreso sancionó la Ley 27.705, que permitía a los trabajadores autónomos o en relación de dependencia acceder a una jubilación hasta regularizar su deuda de aportes previsionales. Ahora el panorama es diferente.

SENTENCIAS. Por otro lado, en virtud de la información errónea difundida sobre la Resolución de la CSJN N° 118/2025, Anses, organismo dependiente del Ministerio de Capital Humano, informó que a pedido de los juzgados federales de primera instancia —expediente 7975/2023— la Cámara Federal de la Seguridad Social elevó a la Corte Suprema un pedido de suspensión por el plazo de 90 días del dictado de sentencias simples para la aprobación de la primera liquidación y sus actualizaciones en las causas previsionales contra Anses.

Se trata de una resolución interna dentro del ámbito judicial que no afecta el desenvolvimiento normal y habitual de los pagos que realiza el organismo, cuyos plazos no se encuentran suspendidos.

Durante esta gestión se cambió el paradigma de cumplimientos de sentencias del Organismo -mediante la Resolución DEA 307/2024. Es decir que Anses pasó de liquidar las sentencias de manera por demás tardía, a asumir por primera vez el compromiso de reajustar el haber inicial de los beneficiarios dentro del plazo dispuesto en las sentencias y en paralelo con el pago de los expedientes en stock conforme un nuevo esquema de liquidación establecido.

Se ratificó que no existe suspensión de plazo alguna en Anses para el cumplimiento de los pagos de las sentencias judiciales, sino que se trata de una prórroga concedida por la CSJN a los jueces de primera instancia para el dictado de sus resoluciones interlocutorias.

Fuente: La Verdad.