ActualidadDestacadas

“Facfolc”: “Para nosotros es una responsabilidad  haber estado haciendo la obra en todos estos años”

TEATRO. El director de la obra que aborda la temática de la guerra de Malvinas contó a La Posta lo que significa llevar adelante un trabajo de este tipo. “La han visto ex combatientes y los ha llevado en su cabeza a esos momentos, a esa zona, y me han agradecido mucho el respeto con el que está tratado”, dijo

El domingo, a las 20:00 horas, se presentará “Facfolc. Un manto de neblina”, en la sala de teatro Gidi (9 de julio 348), con entrada libre (se deben retirar los tickets en el Ateneo Cultural “Enrique Urcola”, situado en Drago 943, hasta hoy, de 8:00 a 13:00 horas). Se trata de una obra escrita y dirigida por Fernando Locatelli, quien dialogó con la Posta Radio (FM 88.5) y contó los pormenores de la realización.

“La obra se estrenó en 2016 y surgió de estar escribiendo respecto de la dictadura en su momento, y apareció este tema en la escritura, empezamos por ahí, se juntó con un pedido que me habían hecho unos actores, para escribir respecto de Malvinas”, relató Locatelli.

En esa línea, explicó: “Desde allí empezó la investigación, y el recorrido de mi cabeza por haber hecho la ‘colimba’ muy cerca de la fecha del año de Malvinas, por lo que mis oficiales y suboficiales habían estado en la guerra, entonces me llenaron de anécdotas, y recurriendo a esa memoria horrible de esos relatos, apareció esta obra donde, sin dejar de hablar de la época de la dictadura, se habla de Malvinas”.

Una de las grandes satisfacciones de la realización es la reacción de los espectadores. “La devolución del público a través de los años ha sido buenísima. Fue una alegría hacer esta obra, en el sentido de la respuesta de la gente. ‘Alegría’ es una palabra complicada al hablar de esto. Más que eso, para nosotros es una responsabilidad en todos estos años haber hecho esta obra. ‘Necesaria’ es una palabra que viene mucho en las devoluciones de la gente, de los pares, de la crítica. En ese sentido muy conformes profesionalemnte”, indicó Locatelli.

Además, señaló: “La han visto ex combatientes y los ha llevado en su cabeza a esos momentos, a esa zona, y me han agradecido mucho el respeto con el que está tratado y el cuidado que tiene la obra. La vuelta, en estos años del público, fue alucinante”.

“Siempre decimos que dejamos, que es la última temporada, y siempre nos convoca la obra por cuestiones sociales, políticas…”, sostuvo.

“Facfolc. Un manto de neblina” no surgió tal como hoy se expone al público, sino que se fue encontrando con el correr del trabajo previo al estreno. Incluso el género de la obra fue, por momentos, algo incierto. “Encontramos a partir de los ensayos y en el proceso de trabajo, un estilo muy particular, muy peculiar, de hecho durante un tiempo largo estuvimos encarándola desde cierto realismo, y la obra no funcionaba, y yo decía que era irrealizable. Pero dimos con un código determinado, con un estilo muy particular, que tiene que ver con repeticiones, con una sincronicidad, con una expresividad actoral bastante puesta afuera y no tan introspectiva. Es un estilo muy particular actoral y de puesta, pero sinceramente es una tragedia”, detalló Localtelli.

En el final, contó: “Cristian Aguirre, Guillermo Mc Donnell y Guido Díaz son los tres actores que encarnan a “Antonio”, un soldado muerto en las islas, la escribí y la dirijo, Ángeles Clavijo es la asistente de dirección, es un grupo muy lindo”.

“Es el domingo, a las 20:00 horas, la entrada es libre y gratuita, y eso nos encanta para que la gente pueda asistir, pueda verla y podamos compartir esta experiencia”, finalizó.