DestacadasEducación

Estudiantes del Instituto Nº 14 iniciaron un proyecto en articulación con “Cáritas”

ESPACIO DE JUEGOS Y ESTIMULACIÓN. Alumnos y alumnas del primer y del segundo años del profesorado de Educación Especial forman parte de la campaña “Abrazo Materno”.

En el día de hoy, estudiantes del primero y el segundo año del profesorado de Educación Especial del Instituto Superior de Formación Docente y Técnica Nº 14 de Lincoln, junto con las profesoras Daiana Roldán y Mariela Rosas, iniciaron un proyecto en articulación con el programa de “Cáritas” denominado “Abrazo Materno”.

En el curso y el desarrollo del proyecto, arman y preparan los ajuares de bebés, y asisten a distintos talleres (por ejemplo, de pintura y de tejido) y charlas informativas vinculadas con diversas temáticas.

Según informaron desde la institución educativa local, “las estudiantes serán las encargadas de compartir un espacio de juego con los niños, desde los bebés, a través de la estimulación temprana, hasta los más grandes, con actividades lúdicas y pedagógicas. Los encuentros se desarrollan los martes, desde las 14:00 hasta las 16:00 horas, en la sede del Hogar ‘Virgen Niña’”.

“ABRAZO MATERNO”. Ésta es una iniciativa de “Cáritas” que apoya a mujeres embarazadas en los meses de gestación y durante el primer año de vida de sus bebés.

La propuesta ha nacido de la mano del obispo monseñor Ariel Torrado Mosconi, quien ha impulsado la creación de estos espacios en distintos puntos de la provincia de Buenos Aires, donde se recibe y se abraza a las futuras mamás para que puedan “iniciarse en un proyecto de vida que incluya a su bebé, y les permita desarrollarse como madre y mujer; sentirse cómodas y asistidas durante el embarazo y el primer año del bebé; realizarse los controles médicos acompañadas; conocer y alcanzar una alimentación acorde a su estado; interactuar con otras mujeres para compartir sentimientos, experiencias y labores; vincularse con profesionales del área de salud para el desarrollo integral de su hijo; y transmitirles a otras mujeres sus experiencias”, conforme describe “Cáritas”.