DestacadasInterés general

“Estamos trabajando en una hectárea con riego por goteo, algo histórico para nosotros”

DECLARACIONES. En diálogo con La Posta, miembros y referentes de “Ver De Libertad” celebraron la implementación del sistema y el avance hacia una producción a gran escala de hortalizas orgánicas, proyecto que promueve la inclusión laboral y la sostenibilidad ambiental.

En la periferia de Lincoln, el sueño de una huerta comunitaria se consolida con esfuerzo, compromiso y visión de futuro. Jorge Ávila, el presidente de la cooperativa “Ver De Libertad” y referente del proyecto, Laura Melo y el ingeniero Federico Barcelli compartieron los avances y los desafíos que atraviesan.

“Estamos trabajando en una hectárea con riego por goteo, algo histórico para nosotros”, afirmó Ávila en diálogo con La Posta.

Este sistema, financiado gracias a un subsidio otorgado por el Banco Credicoop, marca un antes y un después para la producción de hortalizas orgánicas. Según explicó, el objetivo es no sólo optimizar recursos como el agua, sino también ampliar la capacidad de producción y generar empleo para personas liberadas. “Queremos que esto les dé trabajo a varios compañeros que sean liberados. Esto no es sólo un oficio; también es una oportunidad de inclusión”, agregó.

Por su parte, Melo, miembro de la cooperativa, destacó el cambio que representa el riego por goteo. “Antes regábamos con mangueras y baldes, lo que nos llevaba muchísimo tiempo. Ahora, con este sistema, podemos dedicar más energía a sembrar y cuidar los cultivos. Es un gran avance para nosotros”, declaró.

Además, reflexionó sobre los comienzos del proyecto. “Al principio trabajábamos en patios y pequeños terrenos que nos prestaban los vecinos, pero nunca sentíamos que el lugar era nuestro. Hoy, gracias al predio municipal, tenemos un espacio estable para crecer”, dijo.

El ingeniero Barcelli, quien acompaña técnicamente al grupo, también destacó la importancia de la innovación. “El sistema de riego por goteo no sólo les ahorra tiempo, sino que también permite un uso eficiente del agua, un recurso clave en este contexto de sequía. Además, al regar toda la superficie de manera uniforme, mejora la calidad de los cultivos”, sostuvo.

Ávila también recordó los aprendizajes obtenidos en este camino. “Cuando comenzamos, no sabíamos nada sobre huertas. Trabajamos con el Inta, aprendimos a armar los cultivos y, poco a poco, fuimos avanzando. Ahora estamos en otro nivel, pero seguimos aprendiendo cada día”, subrayó.

Después, Melo enfatizó el impacto que este proyecto tiene en la comunidad. “Nuestra idea siempre fue llegar a más personas. Hoy contamos con una clientela estable y distribuimos verduras frescas en varios negocios de Lincoln. Queremos que más familias puedan acceder a productos orgánicos y de calidad”, indicó.

Por último, Ávila compartió su sueño para el futuro. “Me encantaría que esta huerta siga creciendo y que más compañeros puedan encontrar aquí una forma de vida. Este trabajo te tiene que gustar, porque no es fácil. Estamos lejos del pueblo, bajo el sol en verano y con heladas en invierno. Pero, cuando ves los resultados, todo vale la pena”, enfatizó.

Con un fuerte compromiso en la inclusión social y la sostenibilidad, “Ver De Libertad” se posiciona como un ejemplo de resiliencia y trabajo en equipo. “Siempre hay desafíos, pero también ganas de avanzar. Este es sólo el comienzo”, concluyó Melo.