Escuchar a los jóvenes
Escuchar a una joven, muy joven, decir “Las personas de mi edad están todas en cualquiera. Todos se drogan. Estamos todos muy heridos, sangramos” me puso, una vez más, en alerta.
No hemos hecho las cosas nada bien.
Como dijo Armando Bastida en la apertura de uno de los congresos de crianza respetuosa en España, la realidad no hace más que dar cuenta de ello.
Es la misma herida, el mismo vacío, que venimos arrastrando desde generaciones y generaciones…
Somos hoy nosotros quienes estamos en la titánica tarea de romper con esas cadenas, mandatos invisibles que nos llevan a seguir CIEGAMENENTE hacia delante repitiendo y repitiendo.
Hacernos conscientes de esto nos hace superarnos. Claro que para ello es necesario trabajar en nosotros mismos, en el autoconocimiento, para así no solo querer, sino poder dejarle al mundo una generación más sana emocionalmente.
Esto es hacernos cargo, haciéndonos nosotros adultos de la responsabilidad de nuestra ma-paternidad.
Al contrario de lo que muchos creen, la crianza respetuosa y consciente no es nada fácil, ¡NADA! Se los aseguro. Pero es lo que nos salvará de nosotros mismos.
Si necesitás que te acompañe, asesore, en este camino de la crianza, podés consultarme.
Por Cecilia Liberto, psicopedagoga especializada en crianza, primera infancia y adolescencia.