Escenario 2025: el Senado bonaerense aprobó la suspensión de las Paso en la provincia
SESIÓN ESPECIAL. Con el desdoblamiento de las elecciones confirmado, la Cámara Alta le dio media sanción al proyecto del Ejecutivo que elimina las primarias de este año. Todos los bloques acompañaron la iniciativa y hubo una abstención. La semana que viene, Diputados lo convertirá en Ley.
Hoy por la tarde, el Senado bonaerense sesionó y le dio media sanción al proyecto de ley del Poder Ejecutivo que suspende por este año las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en la provincia de Buenos Aires.
En la previa de la sesión se había dado una discusión, en Labor Parlamentaria, por los tiempos del cierre de alianzas y listas, pero finalmente había habido acuerdo.
Algunos bloques opositores y parte del peronismo se opusieron fervientemente a los plazos que quería Axel Kicillof -que eran de 80 y 70 días antes de la elección- para la presentación de alianzas y de listas, pero se decidió que estos plazos fueran los vigentes según la Ley N° 5.109 (es decir, 60 y 30 días antes de la elección, respectivamente).
María Teresa García, senadora y jefa de la bancada de Unión por la Patria, quien responde a Cristina Fernández de Kirchner, fue quien cerró la ronda de discursos. Con tono conciliador y remarcando el trabajo realizado por el Senado, sostuvo: “Milei desordenó las elecciones. Nosotros estábamos acostumbrados a votar en simultaneidad. Por lo tanto, no había demasiada discusión, ni en los plazos, ni en las fechas, ni en la modalidad que llevaban las elecciones, y cada uno cumplía acabadamente con su competencia. La mejor opción para los bonaerenses en este contexto de crisis económica y hastío social era una elección concurrente”. Así dejó claro el desacuerdo con el desdoblamiento decretado por Kicillof.
García soltó una de las frases que más ruido hicieron en la sesión. “Nos arrancaron la simultaneidad y ahora tenemos el desdoblamiento en la provincia de Buenos Aires. Quien es la presidenta de nuestro partido, Cristina Fernández de Kirchner, y me parece que con mucha inteligencia, salió de este laberinto por arriba. Cuando a la gente le están pasando otras cosas, no es de una generosidad grande, como dicen algunos; es de una enorme inteligencia política”, remarcó.
En el mismo sentido sostuvo: “Vamos a votar exclusivamente en dos artículos, la suspensión de las Paso, y en la garantía de cuestiones operativas de la elección hay que respetar la norma vigente (la Ley Electoral Provincial lleva el número 5.109)”.
ACENTO EN EL GASTO. A lo largo de la sesión especial, todos los bloques expresaron su opinión sobre la suspensión de las primarias.
El senador dialoguista de La Libertad Avanza (LLA), Sergio Vargas, abrió el fuego y marcó el alto costo de las Paso, antes de adelantar su voto positivo. Vargas dijo: “Hoy vimos publicada en el Boletín Oficial una licitación del Gobernador de $4.000 millones que solo abarcaba 40.000 urnas, lo que nos marca el costo total que implicaría para los bonaerenses afrontar una elección”.
También fundamentó que las Paso “están perdiendo la idea originaria, que eran las internas dentro de los distintos espacios políticos que se presentaban. Solo el 68% del electorado participó en las Paso en el 2023”.
Por su parte, Carlos Curestis, el presidente del bloque de LLA oficial, dijo: “Nosotros venimos trabajando también, pero no para suspender, porque creemos que las Paso tendrían que desaparecer, y que los partidos políticos tomen sus decisiones. Pero que hoy los bonaerenses se ahorren $150 millones con esta suspensión la verdad es que es muy importante, por la situación que están pasando”.
CON REPAROS. A su turno, Agustín Máspoli, senador de UCR-Cambio Federal, adelantó el voto a favor del proyecto, pero con reparos, en pos de solucionar la cuestión de fondo en el corto plazo. Máspoli sostuvo: “Hemos llegado a un acuerdo total en Labor Parlamentaria y eso genera una satisfacción, pero no es completa, dado que no hay una norma escrita. Pero estar discutiendo cuestiones electorales en el año en el que se van a desarrollar las elecciones no es lo ideal”.
“Hemos visto lo que ha pasado en los últimos quince o veinte días, con intentos de violencia en las escuelas, temas de salud… Hemos invitado al Presidente o al administrador del Ioma a que vengan a la Legislatura, y no hemos podido lograrlo. Yo creo que hoy no estamos solucionando demasiados problemas de los bonaerenses, pero sí le estamos dando certidumbre al electorado”, cerró.
Christián Gribaudo, del PRO, argumentó en su alocución que “fue muy bueno el proceso, por el debate dentro y fuera de los bloques. Algunos pensaban que esto salía como parte de una interna del oficialismo, pero no es así, porque es un debate interior de cada fuerza política. Mi compañera de bloque, Aldana Ahumada, ya presentó el proyecto de suspensión de las Paso hace meses. Y me parece que había un momento muy importante para discutirlo fuera del proceso electoral. Lo importante es que se logró”.
LA SESIÓN ESPECIAL. Con las firmas de senadores opositores de distintas bancadas, el último viernes le pidieron a la presidenta del Senado provincial, Verónica Magario, una sesión especial para tratar tres proyectos de ley que van en la misma línea: suspender las elecciones primarias en la provincia.
Este pedido de la oposición se dio luego de que Kicillof juntara a su tropa de intendentes, quienes le habían solicitado, entre otras cosas, suspender las Paso a como diera lugar. Luego de esto, Magario habría acordado con los firmantes esta solicitud. Todo cierra cuando aparece el temario, cuyo primer punto es el proyecto redactado por el Ejecutivo, incluido por los opositores.