CulturaDestacadas

“Ensayos sobre el tiempo” abrió la 37ª Fiesta Provincial de Teatro Independiente

EN MERCEDES. La obra, dirigida por Mateo Potes y protagonizada por Carolina Pasquali, Marcia Giménez y Joaquín Rodríguez, representa a la región.

Hoy por la tarde, en Mercedes, se inició la trigésima séptima Fiesta Provincial de Teatro Independiente, y la apertura estuvo a cargo de la obra “Ensayos sobre el tiempo”, dirigida por Mateo Potes y protagonizada por Carolina Pasquali, Marcia Giménez y Joaquín Rodríguez.

La pieza linqueña está representando a la región en la edición 2023 de este evento, que se extenderá hasta el domingo.

El Instituto Nacional del Teatro, organismo bajo la órbita del ministerio de Cultura, a través de la Representación Provincial de Buenos Aires, y en conjunto con el Consejo Provincial de Teatro Independiente (Cpti), el Instituto Cultural del Gobierno bonaerense y el Municipio de Mercedes, encabezan esta nueva edición de la fiesta provincial del teatro desde hoy hasta el 10 de junio.

El jurado está conformado por Mónica Cabrera, Rubén González Mayo y Milena Bracciale Escalada, quienes son los encargados de elegir a las tres representantes bonaerenses para actuar en la Fiesta Nacional del Teatro 2023.

De esa manera, hoy se presentaron “Ensayos sobre el tiempo”, “Amarte sería una locura”, “Antígona” y “¿Qué pasa cuando estamos solos?”.

Además, como parte de las actividades especiales, mañana, desde las 14:00 hasta las 15:30 horas, en la sala B, habrá una charla de “Argentores” a cargo de Roberto Perinelli, uno de los veintiún autores del primer y mítico “Teatro Abierto”.

Durante más de veinte años (hasta el 2006), Perinelli había dirigido la Escuela Metropolitana de Arte Dramático de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en la cual, además, había dictado las cátedras de Análisis de Textos, Historia del Teatro y Dramaturgia. Desde 1990, el año de su creación, integra la Fundación “Carlos Somigliana”, dedicada al estímulo del autor teatral, y la cual en la actualidad programa la actividad del “Teatro del Pueblo”.

En el presente es parte de la Comisión Directiva de “Argentores”, como presidente del Consejo Profesional de Teatro. Es profesor de Historia del Teatro Argentino en la diplomatura de Dramaturgia del “Paco Urondo”, dependiente de Filosofía y Letras (en la UBA). Ha actuado como jurado en una gran cantidad de concursos y, además, ha sido premiado en varias ocasiones, destacándose el Premio Municipal de Dramaturgia (bienio 2001-2003), otorgado por el Gobierno de Capital Federal, por su obra llamada “Mil años de paz”.

LA OBRA

A través de un gran juego de roles, tres intérpretes desandan la historia familiar de un grupo de mujeres en estado de floración, presas del tejido de su propio linaje, de los mandatos, de las tradiciones, de las normas y del tiempo.