Encuentro en Pergamino
Integrantes de “Linqueños por los Derechos Humanos” participamos el pasado sábado de la reunión regional que se realizó en la localidad de Pergamino, organizada por el Encuentro Regional por la Memoria y la Justicia “Cholo Budassi”.
Reproducimos el documento que se produjo tras la reunión:
Las organizaciones de derechos humanos abajo firmantes, pertenecientes al Encuentro Regional por la Memoria y la Justicia “Cholo Budassi”, decimos:
No a la llamada ley antimafia
Alertamos que la llamada ley antimafia, bajo el argumento de combatir el crimen organizado, violenta gravemente garantías consagradas por la Constitución Nacional, las reglas del debido proceso y lo dispuesto en tratados internacionales sobre derechos humanos.
Advertimos que se alteran las reglas constitucionales del estado de sitio. ¿Por qué? Porque la ley en cuestión reemplazaría al concepto como lo define la Carta Magna. Suspenderá las garantías constitucionales en las “zonas sujetas a investigación especial” en “la provincia o territorio donde exista perturbación del orden”, a pedido de fiscales o del ministerio de Seguridad, sin la autorización del Congreso que prevé la Constitución.
Si tenemos en cuenta que esta ley es una de las ideas-show impulsadas por la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, las “zonas de investigación especial” serán lugares donde reine un estado de excepción. Policías y fiscales podrán hacer detenciones y allanamientos sin orden judicial.
Además, decimos no al avasallamiento en políticas de derechos humanos.
La degradación de la secretaría de Derechos Humanos a subsecretaría, con el consiguiente desfinanciamiento de los organismos involucrados en el proceso de Memoria, Verdad y Justicia; la brutalidad de las fuerzas de seguridad de Bullrich, reprimiendo la creciente protesta social; y la total destrucción del Estado como fetiche libertario nos llevan a una Argentina preconstitucional, donde el “sálvese quien pueda” constituye el clima de época del momento.
También repudiamos las declaraciones del nuevo embajador de Estados Unidos.
Las declaraciones de Paul Lamelas desconocen el más elemental principio de soberanía. Un discurso con tono colonial, avalado por el propio Gobierno nacional. El futuro embajador viola el derecho internacional y expresa “un nivel de injerencia intolerable”.
Anticipó, entre otras cosas, que respaldará al Gobierno de Javier Milei, y avisó que recorrerá las provincias para “vigilar que no hagan acuerdos con los chinos” y que intervendrá en el Poder Judicial argentino para “asegurarme de que Cristina reciba la justicia que bien merece”.
Sus declaraciones han cruzado todos los límites, y es necesaria una respuesta terminante y generalizada.
Manifestamos nuestra solidaridad con el pueblo palestino. ¡Decimos no al genocidio!
La obstrucción continua y deliberada por parte de Israel de la ayuda humanitaria a Gaza ha hecho que la población civil se enfrente a unos niveles sin precedentes de hambre, un hambre que ha causado la muerte de niños y niñas.
La comunidad internacional, que hasta ahora ha eludido vergonzosamente persuadir a Israel de que cumpla con sus obligaciones legales, debe garantizar que los suministros vitales lleguen urgentemente a todas las zonas de la franja de Gaza ocupadas, para garantizar la supervivencia de la población palestina. Además, Israel debe permitir urgentemente el acceso de observadores independientes de derechos humanos a Gaza para descubrir pruebas y revelar la magnitud de las violaciones de derechos humanos.
Firman:
Asociación por la Memoria y los Derechos Humanos Pergamino
Casa de la Memoria por la Verdad y la Justicia Ramallo
Frente por la Memoria Colectiva Junín
Linqueños por los Derechos Humanos
Mesa de la Memoria Baradero
Mesa de la Memoria por la Justicia San Nicolás
Mesa por la Memoria, Verdad y Justicia San Pedro
Movimiento por los Derechos Humanos Junín
Por “Linqueños por los Derechos Humanos”.