DestacadasSalud

En lo que va de enero, se llevan aplicadas 10.155 vacunas

NUEVO RÉCORD. Desde el vacunatorio informaron que “de ese total de aplicaciones 1.000 fueron primeros componentes; 834, segundos; y 8.321, terceras”.

Hoy por la mañana, desde el vacunatorio provincial informaron que “en los 24 días de enero se llevan aplicadas 10.155 vacunas contra el Covid-19, por lo que este mes se transformará en uno de los que más dosis se van a aplicar desde que comenzó la campaña pública, gratuita y optativa del Gobierno de la Provincia de Buenos Aires”, y agregaron que “de ese total de aplicaciones 1.000 fueron primeros componentes; 834, segundos; y 8.321, terceras”.

Además precisaron: “En todo el partido de Lincoln, la aplicación de terceras dosis de refuerzo llega casi al 42% del total de los vacunados. Se llevan aplicadas 97.545 dosis totales, de las cuales 41.678 son primeros componentes; 38.608, segundos; y 17.259, terceras de refuerzo. Estamos a pocas jornadas de llegar a las 100.000 aplicaciones totales, de una campaña que no se detiene y llega a todas las localidades del Distrito”.

ENSAYO. Las compañías Pfizer y BioNTech anunciaron el inicio de un estudio clínico para evaluar la seguridad, tolerabilidad e inmunogenicidad de una vacuna basada en la variante Ómicron, según informaron en un comunicado.

En el ensayo participarán 1.420 voluntarios que deberán ser personas sin comorbilidades entre 18 y 55 años, quienes recibirán esta vacuna basada en la variante Ómicron en tres diferentes esquemas o cohortes.

Uno de ellos con 615 voluntarios que recibieron dos dosis de la vacuna actual contra la Covid-19 de Pfizer-BioNTech entre 90 y 180 días antes de la inscripción, se completará con una o dos dosis de la vacuna basada en Ómicron.

Otro grupo de 600 participantes que hayan recibido las tres dosis de la vacuna actual de Pfizer-BioNTech entre 90 y 180 días antes de la inscripción, recibirán durante el estudio una dosis de la vacuna actual o la vacuna basada en Ómicron.

“Si bien la investigación actual y los datos del mundo real muestran que los refuerzos continúan brindando un alto nivel de protección contra enfermedades graves y hospitalizaciones con Ómicron, reconocemos la necesidad de estar preparados en caso de que esta protección disminuya con el tiempo y ayudar potencialmente a abordar Ómicron y nuevas variantes en el futuro”, señaló Kathrin Jansen, vicepresidenta sénior y directora de investigación y desarrollo de vacunas en Pfizer, en el comunicado difundido por ambas compañías.