ActualidadDestacadas

En Lincoln y la región, febrero llega con una fuerte ola de calor

PRONÓSTICO. Aseguran que podría ser la más potente de la temporada y que habrá tormentas en gran parte de la provincia de Buenos Aires, lo que traerá alivios pasajeros.

Lincoln y la región reciben a febrero con el inicio de una ola de calor que podría ser, según anticipan los especialistas, uno de los períodos con temperaturas más altas del verano.

De acuerdo con el análisis de meteorólogos, las marcas térmicas elevadas que se mantuvieron durante los últimos días en la Patagonia se trasladarán el fin de semana hacia las regiones del centro y el norte del país, generando un persistente período de calor agobiante que, incluso, podría extenderse por más de diez días.

La próxima semana, en tanto, se incrementará la humedad y habrá copiosas lluvias que cortarán levemente el calor de febrero, que será más intenso que el de enero. Las temperaturas son récord en el norte patagónico, y pronto se desplazarán al centro y el norte del país, con marcas de hasta 43°. Buenos Aires tendría lluvias abundantes la próxima semana para cortar la ola de calor.

Entre las posibles anomalías que podrían darse el fin de semana, indicaron que en el norte de la provincia de Buenos Aires habrá marcas récord que oscilarán entre los 35° y los 40°. Lo peligroso de este período es la sequía que perdura en la zona central del país, la cual produce, además, riesgo de incendios.

ABSA. Ante el pronóstico de jornadas agobiantes para los próximos días, con máximas estimadas por encima de los 35°, Absa les recordó a los usuarios que “es de vital importancia utilizar a conciencia el agua potable, limitando el uso a instancias de hidratación y quehaceres domésticos impostergables”.

“Con la persistencia de condiciones climáticas agobiantes, temperaturas altas y vientos fuertes, el consumo de agua de red aumenta a niveles imposibles de satisfacer. De allí la necesidad de extremar el cuidado del recurso para evitar poner en riesgo el suministro en cada una de las localidades. La demanda es tal, que las reservas no pueden recuperarse en los horarios nocturnos, como habitualmente ocurre”, remarcaron.

En el mismo sentido agregaron que, “a partir de ello, es necesario restringir los usos no prioritarios; evitar la utilización de agua de red en consumos recreativos y el llenado de piletas; postergar el lavado de autos, así como el riego de veredas y de espacios verdes en el transcurso del día. Éstas son algunas de las acciones que disminuyen el estrés de un servicio vital para todos”.

“De esta manera será posible revisar las prácticas cotidianas hacia hábitos de consumo sustentables que permitan optimizar la disponibilidad de agua a la totalidad de los usuarios”, argumentaron.

Foto: Facebook del Hogar de Día “Príncipe Di Nápoli”