DestacadasSociedad

“En la educación está la superación de cada uno como individuo, y ese es el mejor legado”

CONMEMORACIÓN. En el acto en homenaje al libertador General San Martín, el intendente Salvador Serenal llamó “al Estado nacional, provincial y municipal a que se comprometan a invertir” en una verdadera “revolución educativa”. Además, resaltó la figura del principal prócer argentino. “Quienes trascienden son las personas de bien, las que han dejado huellas profundas en el paso por nuestra tierra”, dijo.

Hoy, en el parque municipal, se llevó a cabo el acto conmemorativo por el 175° aniversario del fallecimiento del “Padre de la Patria”, el general José de San Martín.

El 17 de agosto de 1850, a las 14:50 horas, se había producido el deceso del libertador de Argentina, Chile y Perú. Por eso, en su honor y frente al busto emplazado en el parque que lleva su nombre, se efectuaron el toque de silencio y la posterior colocación de una ofrenda floral en nombre del pueblo de Lincoln.

La ceremonia estuvo encabezada por el intendente municipal Salvador Serenal, en compañía de integrantes del Departamento Ejecutivo, concejales, abanderados, representantes de instituciones intermedias y autoridades eclesiásticas.

En su discurso, Serenal expresó: “Para todos los argentinos, recordar la memoria del ‘Padre de la Patria’, del libertador, no sólo de Argentina, sino también de Chile y Perú, es un verdadero orgullo. Han pasado 175 años de su fallecimiento y su legado, su memoria, sigue entre nosotros. Porque trascender es seguir viviendo en el corazón del pueblo. Y quienes trascienden son las personas de bien, las que han dejado huellas profundas en el paso por nuestra tierra”.

“San Martín fue un hombre sencillo, humilde, con valores e ideales muy fuertes. Un hombre que dio todo por el amor a su patria, dejando de lado los intereses personales. Eso nos lleva a reflexionar para traer ese legado a la actualidad. Un hombre que les enseñó a sus pares, con el ejemplo de persona de bien, de alguien que pensaba en el otro, en el ciudadano, en lograr gran parte de la independencia de Sudamérica, esa libertad de la que hoy disfrutamos”, resaltó.

En la misma línea continuó: “Fue, además, un gran luchador, como todos nuestros próceres, por la educación. Él decía que ‘una biblioteca destinada a la educación universal era más fuerte que su ejército’. Hoy estoy convencido de que es eso por lo que debemos luchar. Como en aquel momento la revolución era conseguir la libertad, hoy la revolución tiene que ser educativa, donde cada uno pueda poner nuestro granito de arena, principalmente el Estado nacional, provincial y local, y se comprometan a invertir en educación. Porque allí está la superación de cada uno como individuo, y ese es el mejor legado, esa es la mayor victoria”.

“Nuestro desafío es unir a nuestra patria, y no dividirla. Y eso no depende solo de un Estado; depende de todos como ciudadanos de bien. Debemos seguir consiguiendo derechos, pero sin olvidarnos de nuestras obligaciones, porque ese es el equilibrio”, agregó Serenal.

Finalmente, indicó: “Si somos capaces de entender que el camino a transitar es el de la educación, del ejemplo, de persona de bien, y el camino de nuestra libertad se construye desde ese lugar, seguramente vamos a estar homenajeando a San Martín y vamos a ser dignos de ese legado”.