DestacadasEconomía

En agosto volverá a aumentar la luz: así impactará en las boletas

INCREMENTOS. El nuevo cuadro tarifario regirá desde agosto con una suba promedio del 1,4%. Abarca a usuarios de Eden, Edelap, Edea, Edes y cooperativas eléctricas, e incluye actualizaciones por costos mayoristas y locales.

El Gobierno de la Provincia de Buenos Aires oficializó un nuevo aumento en las tarifas eléctricas que comenzará a regir en agosto y alcanzará a todos los usuarios de las distribuidoras Edelap, Eden, Edes, Edea y las cooperativas eléctricas del territorio bonaerense.

La suba, según precisaron desde el ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos, será en promedio del 1,4% e incluirá tanto el traslado de los nuevos precios mayoristas definidos por la secretaría de Energía de la nación como una actualización transitoria de los costos locales de distribución.

El impacto del incremento será distinto según el nivel de ingresos y el consumo de cada hogar. Por ejemplo, para los usuarios de nivel 1 (considerados de altos ingresos), el cargo fijo pasará a ser de $3.830,73 y el cargo variable por kilowatt hora será de $117,83. En este segmento, se estima que una factura promedio rondará los $40.270 mensuales.

Para el nivel 2 (de bajos ingresos), el cargo fijo será de $2.935,14 y el variable, de $63,88, lo que implicará un aumento leve de aproximadamente $400, llevando el total a $25.700.

En el caso de los usuarios de nivel 3 (de ingresos medios), el cargo fijo se ubicará en $3.138,18 y el variable, en $76,11.

La resolución también contempla ajustes en otros componentes de la tarifa, como el Valor Agregado de Distribución (VAD), el Cargo por Transición Tarifaria (CTT), el Sobrecosto de Generación Local (SGL) y el Agregado Tarifario. Además, se establecieron condiciones especiales para usuarios que residen en zonas contempladas bajo el régimen de zona fría, con consumos subsidiados más amplios, y se aprobaron tarifas específicas para clubes de barrios y pueblos, así como también para aquellos hogares que inyectan energía a la red a través del programa de generación distribuida.

Desde el Gobierno explicaron que esta medida se enmarca en la continuidad de la emergencia energética declarada a nivel nacional, y en el camino hacia una segmentación de subsidios más justa y eficiente. Aunque la suba promedio es menor en comparación con ajustes anteriores, vuelve a poner en el centro de la escena el debate sobre el costo de los servicios y el impacto en los hogares bonaerenses.