Salud

En 60 días se colocaron 19.165 dosis contra el COVID-19

VACUNACIÓN. De esta cantidad, 13.475 fueron primeras dosis y 5.690, segundas. Hoy, solamente se registró un caso positivo.

Desde la coordinación de la campaña de vacunación de Lincoln informaron que, durante los últimos 60 días, se han colocado 19.165 dosis de las diversas vacunas contra el COVID-19. De esta cantidad, 13.475 han sido primeras dosis y 5.690, segundas.

“Estas inoculaciones tuvieron días pico, como el 5 de julio, cuando, entre la posta de la Sociedad Rural y la itinerante, se colocaron 1.427 dosis, de las cuales 709 fueron primeras y 718, segundas. Más de 310 vacunas es el promedio diario de aplicaciones en estos últimos 60 días”, detallaron al respecto.

“El enorme esfuerzo que vienen haciendo los coordinadores, los vacunadores, los pre-vacunadores, el personal de limpieza y demás trabajadores de las postas sanitarias se ve reflejado en estos inmensos números, que, poco a poco, van llenando de certidumbre y tranquilidad a todos los habitantes del Partido de Lincoln”, añadieron.

UN CASO ACTIVO. Hoy se registró 1 caso activo de coronavirus en el Distrito. Es 1 persona de Lincoln.

Por su parte, 18 pacientes recibieron el alta de aislamiento (17 de Lincoln y 1 de Pasteur).

En total, en el Partido se contabilizan 43 casos activos (31 en Lincoln, 1 en El Triunfo, 2 en Las Toscas, 5 en Pasteur, 2 en Carlos Salas, 1 en Martínez de Hoz y 1 no residente).

De acuerdo con lo informado por el Gobierno local, las camas ocupadas en el Hospital Municipal “Doctor Rubén Omar Miravalle” son 3 de UTI y 5 de Cuidados Generales. En tanto, en las clínicas privadas, son 7 de UTI. La ocupación total de camas de UTI es del 56%.

OBJETIVOS. Entre el lunes 26 de julio y el domingo 8 de agosto se habían aplicado 2.344.328 segundas dosis, el 33% más que en los quince días previos.

El dato es consistente con la estrategia del ministerio de Salud de aumentar el porcentaje de la población con los esquemas completos para brindar una mayor protección frente al posible ingreso de la variante Delta de COVID-19.

La aplicación de segundas dosis, en Argentina, se ha incrementado, a lo largo de las últimas dos semanas, el 33% respecto de los quince días previos. En este marco, la mayoría de la población ha aceptado la combinación de vacunas contra el coronavirus, una estrategia que ha demostrado ser segura y eficaz en estudios nacionales e internacionales.

“Entre el lunes 26 de julio y el domingo 8 de agosto se aplicaron 2.344.328 segundas dosis de las vacunas contra el coronavirus (lo que corresponde a las semanas 30 y 31), el 33% más que las que se habían aplicado entre el lunes 12 y el domingo 25 de julio (semanas 28 y 29)”, le informó a “Télam” el bioquímico y analista de datos Santiago Olszevicki, en base a los reportes oficiales.

Posteriormente aseguró: “El récord de segundas dosis, hasta el momento, se dio entre el lunes 2 y el domingo 8 de julio (semana 31), con 1.408.448 vacunas aplicadas”.

Si se analiza la proporción en el total de las vacunas inoculadas, se observa que, de los 3.468.936 que se habían aplicado entre las semanas 30 y 31, las segundas dosis habían constituido el 67%. Por su parte, de las 4.808.384 dosis aplicadas entre las semanas 28 y 29, habían sido sólo el 36%.

El objetivo es lograr, durante este mes, que el 60% de la población mayor de 50 años esté vacunada con las dos dosis, comenzando por aquellos que se habían aplicado hace más tiempo la primera inyección y por personas con comorbilidades, ya que la meta es reducir las internaciones y la mortalidad.