Elecciones 2025: quiénes se irán y quiénes se podrían quedar en la Legislatura bonaerense
PANORAMA. El martes se terminará de resolver el cronograma electoral con la eliminación de las Paso, pero arrancará la otra discusión: los nombres que quedarán impresos en las listas. Qué fuerzas políticas arriesgan más en estas legislativas y cómo queda la correlación de espacios de los principales dirigentes bonaerenses. El peronismo es el que más pondrá en juego.
El 7 de septiembre se votará en la provincia de Buenos Aires para renovar la mitad de la Legislatura. En total se pondrán en juego 23 bancas de senadores y 46 de diputados.
No será una elección más; será la previa de la del 2027, en la que Axel Kicillof no tendrá posibilidad de renovar su mandato, y los tres sectores del peronismo se disputarán la candidatura al sillón de Dardo Rocha.
La cantidad de legisladores que ingrese cada sector será un factor clave para que, desde sus bancas, apoyen las candidaturas.
Electoralmente, la provincia de Buenos Aires está dividida en ocho Secciones, y eligen de manera diferenciada, tanto senadores como diputados.
QUÉ SE VOTARÁ. En la Segunda, la Tercera, la Sexta y la Octava Secciones se votarán diputados provinciales en estas elecciones, en tanto que los votantes de la Primera, la Cuarta, la Quinta y la Séptima elegirán senadores. Gracias a esta rotación, cada dos años se renuevan la mitad de los diputados y la mitad de los senadores.
La oposición busca acuerdos que le den fuerza en un territorio siempre hostil. Salvo el mandato de la amarilla María Eugenia Vidal, el peronismo predomina en la provincia que más votos aporta. El PRO y La Libertad Avanza discuten por estas horas un acuerdo para desbancar a UP de la Provincia.
La UCR mira expectante lo que sucede, en tanto que las fuerzas más chicas como el GEN, la Coalición Cívica, la izquierda y los dialoguistas de Unión, Renovación y Fe siguen con sus armados buscando hacer una buena elección, aunque pongan poco en juego.
UNIÓN POR LA PATRIA. Es la fuerza política que más pondrá en disputa. En total se jugará 19 bancas de diputados y 10 de senadores.
Los diputados de Unión por la Patria que no tienen posibilidad de otro mandato, si es que la ley no se cambia como pretende el kirchnerismo, son Nicolás Russo (FR); Facundo Tignanelli (kirchnerismo); tres que responden al Gobernador y su Movimiento Derecho al Futuro, Mariana Larroque, Carlos Moreno y Susana González; y la vecinalista de llegada al massismo Fernanda Bevilacqua.
Los que tendrán la posibilidad de reelegir, en caso de integrar alguna lista, son Berenice Latorre De Caro, Liliana Pintos, Ayelén Rasquetti, Ricardo Rolleri, Alejandro Dichiara, Maite Alvado, Lucía Iáñez, Juan Archanco, Juan Martín Malpeli, Naldo Brunelli, Fernanda Díaz, Carlos Pugleli y Lucía Klug.
Para pasar en limpio, de las 19 bancas en juego del peronismo, 6 son de La Cámpora; 4, del Frente Renovador; y 9, del Movimiento Derecho al Futuro. El Gobernador podría quedar muy relegado en Diputados en caso de no lograr un buen acuerdo en el armado de las listas.
El peronismo en el Senado tiene 21 bancas, de las cuales 5 no tienen reelección, si no se logra cambiar la ley. Teresa García, la presidenta del bloque, Gustavo Soos, Luis Vivona, Gabriela Demaría y María Elena Deffunchio son los que no se podrían presentar, todos legisladores cristinistas. Eduardo Bucca, Pablo Obeid, Walter Torchio, Sofía Vanelli (única del FR) y Daniela Viera están habilitados para otro mandato. Los dos senadores que responden al Gobernador, Ayelén Durán y Pedro Borghini, tienen mandato hasta el 2027. En el Senado, el kirchnerismo arriesgará mucho más que en Diputados.
La candidatura de Cristina Fernández de Kirchner podría apuntar a arrastrar esos votos que serán muy necesarios para mantener el poder de fuego en la Cámara Alta, aunque las dos veces presidenta de la nación será candidata a diputada. Sin embargo, la tracción serviría para toda la lista.
LA OPOSICIÓN. Los diputados de la oposición también se jugarán su futuro. Hay algunos que no tienen chances de otro mandato, como Anahí Bilbao y Emiliano Balbín (UCR-Abad), Matías Ranzini y Adrián Urreli (PRO), y Maricel Etchecoin Moro (Coalición Cívica).
El radicalismo de Facundo Manes y Lousteau pondrá en juego bancas enroladas en el bloque Acuerdo Cívico-UCR-GEN. A Viviana Dirolli, Pablo Demenichini, Natalia Dziakowski, Claudio Frangul, Nazarena Mesías y Julio Pasqualini se les terminará el mandato.
El bloque del PRO en Diputados tendrá que renovar 8 bancas y espera para ver qué pasará con el acuerdo con LLA, pero son muchos espacios a contener. Terminarán su mandato Fernanda Antonijevic, María Paula Bustos, Gustavo Coria, Martiniano Molina, Fabián Perechodnik y Julieta Quintero Chasman (ninguno de los cuales puede ir por otro mandato); no así Ranzini, el presidente del bloque, ni Urreli.
La Libertad Avanza jugará 5 de sus 13 bancas. Ellos son Guillermo Castello, Fernando Compagnoni, Abigail Gómez, Sebastián Pascual y María Florencia Retamoso.
Expectantes ante el acuerdo con el PRO, deberán hacer una buena elección para mantenerse como segunda minoría en la Cámara Baja.
La Coalición Cívica, Unión, Renovación y Fe y los dos bloques de la izquierda aspiran a renovar la única banca que pondrán en juego, y con todo para hacer crecer sus bloques.
EN EL SENADO. Tal como está la ley de reelecciones, hoy no tendrían posibilidad de estar en una nómina los radicales Alejandro Cellillo, Flavia Delmonte y Agustín Máspoli; la libertaria Daniela Reich; y la amarilla Aldana Ahumada.
El radicalismo pondrá en disputa 7 de 8 bancas que detenta en esa Cámara. Panorama complicado, pero no imposible. Máspoli, Cellillo y Delmonte no tienen posibilidad de otro mandato, en tanto que buscarán la reelección María Lorena Mandagarán, Eugenia Gil, Ariel Bordaisco y Marcelo Daletto.
Los libertarios detentan dos bloques. El oficial intentará renovar la banca de Daniela Reich, en tanto que los libertarios disidentes conducidos por Sergio Vargas y Carlos Kikuchi no pondrán bancas en juego, y aspiran a sumar algún escaño más con el armado de la tercera vía que vienen llevando a cabo en todas las Secciones Electorales.
De las 9 bancas del PRO, una senadora no tiene otro mandato (Ahumada), pero arriesgará las bancas de Alejandro Rabinovich, Christian Gribaudo y Yamila Alonso. El acuerdo con LLA apunta a una buena negociación para mantener esta relación de fuerzas, aunque ni el más optimista ve un buen escenario para los amarillos en la provincia.
Joaquín De La Torre, recientemente salido del bloque libertario y ahora en su monobloque Derecha Popular, terminará su mandato y ya se lo ha escuchado decir que no quiere renovar.
Será una elección clave, por lo que las internas están a flor de piel dado que los tiempos se acortan. El 9 de julio quedaría plasmado como el último día para la presentación de las alianzas, el 8 de agosto sería el cierre de las nóminas, el 18 de agosto deberán presentarse las boletas y el 7 de septiembre será la elección provincial.
Fuente: Infocielo.