El sábado se realizará un encuentro antifascista en Lincoln organizado por la comunidad LGBTIQ+
ACTUALIDAD. En respuesta a las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei en la conferencia de Davos, activistas y organizaciones de la comunidad buscan reflexionar sobre estos temas y se manifestarán pacíficamente en defensa de derechos conquistados.
En respuesta a las polémicas declaraciones del presidente Javier Milei en la conferencia de Davos, activistas y organizaciones de la comunidad LGTB convocan a un encuentro antifascista que tendrá epicentro en Buenos Aires, y se replicará en distintas ciudades y localidades del país.
En Lincoln, el evento se llevará a cabo este sábado, a las 18:00 horas, en la plaza Rivadavia.
Tamara Sánchez y Manuel Cabrera, referentes del colectivo a nivel local, dialogaron al respecto con “Somos Lincoln”.
El origen de esta convocatoria había sido en una asamblea autoconvocada en la ex-Esma, en Buenos Aires, donde representantes de distintas organizaciones sociales y de derechos humanos habían manifestado su preocupación por los discursos de odio pronunciados por el máximo mandatario nacional. En ese espacio se había decidido llevar adelante una marcha federal antirracista y antifascista con los objetivos de visibilizar y rechazar cualquier tipo de ataque a las minorías y los sectores históricamente vulnerados.
“Lo que buscamos es ‘territorializar’ la manifestación, replicándola en cada ciudad, para que quienes no pueden viajar a Buenos Aires tengan un espacio donde expresarse y hacer oír su voz”, informaron los organizadores.
Uno de los principales puntos de denuncia del encuentro es el intento de Milei de vincular a la comunidad LGTB con la pedofilia, basándose en un caso particular y generalizando a todo el colectivo. “El Presidente tomó un caso de abuso infantil cometido por una pareja de hombres, y lo usó para reforzar prejuicios y estigmatizar a nuestra comunidad. Somos casi 40 millones de argentinos y nuestra comunidad no es lo que él dice. No somos perversos, no somos lo que él intenta instalar en su discurso”, enfatizaron.
Los activistas también remarcaron su preocupación por los retrocesos en derechos conquistados. “Durante años luchamos por leyes fundamentales como la Ley de Identidad de Género y el matrimonio igualitario, derechos que no sólo representan un reconocimiento legal, sino que también garantizan nuestra dignidad y bienestar. Hoy vemos con preocupación cómo estas conquistas están en peligro y cómo el acceso a la salud integral, en especial para las personas trans, se ha visto afectado”, lamentaron.
En este sentido denunciaron que se han interrumpido la entrega de documentos con identidad de género autopercibida, y el acceso a tratamientos hormonales y cirugías. “No sólo nos quitaron el derecho a nuestra identidad, sino que también nos han dejado sin acceso a la salud. Hoy en día las personas trans ya no pueden acceder a sus tratamientos hormonales como antes, no hay presupuesto para cirugías de adecuación de género y el Estado ha dejado de cumplir su responsabilidad”, señalaron.
Además, subrayaron la falta de implementación del cupo laboral trans y la ausencia de políticas públicas que garanticen derechos básicos, como el acceso a la vivienda y a la salud. “Este Gobierno ha demostrado un desinterés total por la diversidad y la inclusión. Nosotras venimos denunciando, hace tiempo, que el cupo laboral trans no se implementó de manera eficiente, y la falta de recursos para programas de inclusión dejó a muchas compañeras en situación de vulnerabilidad extrema. Hay compañeras que están al borde de la indigencia, sin un techo, sin acceso a un trabajo digno, y el Estado no está haciendo nada por ellas”, cuestionaron.
La convocatoria de este sábado, en la plaza Rivadavia, busca ser un punto de encuentro para reflexionar sobre estos temas y manifestarse pacíficamente en defensa de los derechos conquistados. “Nosotros no queremos violencia ni disturbios; queremos salir a la calle y visibilizar nuestra lucha, porque ésta es una cuestión de derechos humanos. Invitamos a toda la comunidad a acompañarnos, porque no podemos permitir que los discursos de odio avancen y pongan en riesgo todo lo que conseguimos con años de lucha”, concluyeron.
El evento en Lincoln será un espacio abierto para quienes deseen sumarse a la causa. Dependiendo de la convocatoria, los organizadores no descartan la posibilidad de marchar por las calles de la ciudad, siempre bajo una consigna pacífica y de reclamo legítimo. “Nuestro objetivo es demostrar que existimos, que resistimos y que no vamos a retroceder”, advirtieron.