El PRO y La Libertad Avanza se acercan en Provincia, y en la Cuarta ya hay especulaciones
POLÍTICA. Con el visto bueno de Mauricio Macri, el espacio amarillo negocia con el mileísmo para una alianza en las elecciones legislativas. Los acuerdos no serán sencillos y, en caso de concretarse, terminarían definitivamente con “Juntos por el Cambio”.
El expresidente Mauricio Macri dio este viernes el visto bueno a un acuerdo electoral entre el PRO y La Libertad Avanza (LLA) en la provincia de Buenos Aires, de cara a las legislativas de este año.
Al haber participado de una reunión clave con la cúpula del PRO para definir la estrategia electoral del partido a nivel nacional, dijo que estaba “absolutamente” de acuerdo con una alianza, aunque aclaró que aún no hay nada cerrado. “Todavía estamos en la fase de palabras y fotos”, agregó.
Los dichos de Macri llegan luego que el presidente Javier Milei mantuviera a principios de esta semana un encuentro con los diputados nacionales del PRO Cristian Ritondo y Diego Santilli, con el objetivo puesto en las elecciones legislativas. Tras esa cumbre, que sorprendió a muchos, desde el Gobierno libertario resaltaron que estaban “concentrados en erradicar el populismo del país”, y para conseguir eso, agregó el vocero Manuel Adorni, “se avanzó en trabajar en conjunto a fin de integrar las propuestas y darles a los bonaerenses un futuro mejor”.
Ahora, el expresidente resaltó que fue la conducción del partido la que pidió a Ritondo y Santilli que se reunieran en Casa Rosada para explorar esa alternativa. “Se les pidió que, por sí o por no, sepamos dónde vamos”, aseguró sobre los motivos de esa reunión.
EN LA CUARTA. El acuerdo de libertario y amarillos en la cuarta sección es más sencillo en algunos distritos que en otros. Por caso, en Junín y 9 de Julio las expresiones locales de La Libertad Avanza se han mostrado en algunos casos en la vereda de enfrente de los intendentes Pablo Petrecca y María José Gentile, respectivamente.
Sin embargo, en otros distritos, un armador violeta aseguró que “se puede dialogar”. Restan detalles no menores pero, por caso, en Junín, Juan Manuel Cornaglia, concejal LLA, votó en contra del presupuesto y la ordenanza fiscal impositiva acusando al vicepresidente PRO bonaerense de “no entender” las demandas de la sociedad de “menos estado” y de seguir aumentando la presión tributaria.
En 9 de Julio, la misma bancada violeta, acaba de pedir la destitución de la intendente Gentile en el medio de una sesión para suspender a una concejal del oficialismo, acusada de ejercer influencias para favorecer a un privado en la explotación de un inmueble municipal.
En Lincoln, si bien existen diferencias entre libertarios y el PRO, el futuro incierto de “Juntos por el Cambio” definirá para qué lado va cada espacio. Actualmente los amarillos cuentan con tres concejales habiendo participado en las listas del oficialismo de Salvador Serenal, pero en el último tiempo hubo grandes diferencias y críticas con motivo de tratarse una licitación vinculada a servicios para el Carnaval, que terminaron con la desaprobación del expediente y la dificultad para la contratación. Las próximas semanas serán claves para determinar si el “interbloque” sigue trabajando alineado, o se rompe definitivamente. Luego de ello, restará esperar la bajada política para conseguir (o no) un nuevo espacio electoral integrado por LLA y el PRO.
De lo macro a lo micro hay mucho trecho, demasiado para una sección donde se impuso Unión por la Patria en 2023 en las generales y domina 10 municipios.