Salud

El precio de los medicamentos aumentó 1,6% en enero

CRISIS. Un informe del CEPA reveló que los remedios más consumidos subieron por encima del 100% en un año.

El último relevamiento del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) arrojó una cifra alarmante: los medicamentos más consumidos por los jubilados subieron 102,5% interanual

El dato se desprende de un reciente informe en el que se relevó una suba general del 1,6% de los remedios en enero del 2025

La cifra se elevó a 3,5% entre los diez medicamentos que más aumentaron y hubo productos con aumentos por encima del 5%

Pero sorprenden aún más los incrementos interanuales de algunos medicamentos muy consumidos: el promedio de los 10 medicamentos que más aumentaron en el último año alcanza una suba interanual promedio de 102,5%.

Aumentos de remedios por las nubes: los medicamentos que más subieron en el último año

Entre esos 10 productos se encuentran varios de los más consumidos por los jubilados y pensionados.

El Daflon 500, un venotónico utilizado para aumentar la tonicidad de las venas y vasculoprotector utilizado para aumentar la resistencia de los pequeños vasos sanguíneos, que aumentó 101,6%

Y el Ibupirac 600 mg, uno de los antiinflamatorios más utilizados contra los dolores y fiebre,subió 110,9%.

A nivel general las subas de los medicamentos en el último año se ubicaron en 40,9%, en enero del 2024 y 13,6%, en febrero de ese año.

En marzo se ajustaron al 15,0% y 8,4%, en abril. Las subas fueron de 2,5% en mayo,  3,8%, en junio y 2,8%, en julio.

Otro pico del 5% se registró en  agosto y hubo incrementos del 3,0% en septiembre 1,7%, en octubre 1,6%, en noviembre 1,3%, en diciembre 1,4%. En enero de 2025 los aumentos fueron de 1,6%.

Desde que Javier Milei ganó el ballotage en noviembre de 2023 los medicamentos que las personas mayores utilizan habitualmente alcanzaron en promedio una inflación acumulada de 220,0%, superando a la ya elevada inflación de ese mismo período: 215,3%.