El Pami firmó un convenio para garantizar medicamentos gratis durante el 2023
BENEFICIOS. Desde el organismo destacaron que el acuerdo en cuestión “estipula la reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales”.
Desde la agencia del Pami en Lincoln informaron que, en los últimos días de diciembre, el organismo nacional ha rubricado un acuerdo con las entidades farmacéuticas y los laboratorios, mediante el cual les garantizará el acceso a los medicamentos gratuitos y al conjunto de los tratamientos habituales, durante el 2023, a sus más de 5 millones de personas afiliadas.
De este modo, “el convenio permite la continuidad del ahorro mensual promedio de los afiliados del instituto, que durante diciembre alcanzó los $8.500 por jubilado”, conforme explicaron.
Además, señalaron: “El convenio estipula la reducción de los tiempos de entrega de medicamentos oncológicos y de tratamientos especiales, para garantizar el acceso a los mismos, de manera oportuna, al segmento más sensible”.
Por otra parte, indicaron: “También se incorpora un nuevo servicio para 2 millones de afiliados y afiliadas que realizan tratamientos hipertensivos. En el marco de la campaña del Pami ‘Prevenir es Salud’, los afiliados y las afiliadas podrán controlarse la presión arterial, de forma gratuita, en las farmacias en las que habitualmente retiran sus medicamentos”.
A continuación, desde el organismo subrayaron: “El acuerdo 2023 fortalece la producción de la industria farmacéutica y dota de previsibilidad para la dispensa de medicamentos a las más de 13.000 farmacias de la red del Pami de todo el país”.
En tanto, remarcaron que “la firma del convenio fue posible gracias a que la actual gestión de la obra social viene garantizando, desde el principio, la regularidad, en tiempo y forma, de cada uno de los pagos. Desde que empezó la gestión de Luana Volnovich al frente del Pami, los acuerdos con el sector farmacéutico permitieron que, frente a un aumento de precios del 280%, los precios de los medicamentos que adquiere el Pami sólo aumentaran el 167%, implicando un ahorro del 113% en tres años. A su vez, en 2019, el Pami registraba una deuda de $19.000 millones y un déficit operativo de $8.600 millones. Gran parte de esta deuda correspondía al incumplimiento de los pagos de medicamentos oncológicos”.
“Hoy, el Pami tiene las cuentas equilibradas y no tiene deudas. Eso ha permitido implementar políticas que mejoraron la prestación de salud de las personas afiliadas, como los programas de medicamentos gratis y ‘La Libertad de Elegir’”, enfatizaron.
El convenio en cuestión ha sido materializado, en la sede central de la obra social, entre el instituto, las tres Cámaras que representan a la industria farmacéutica (Cilfa, Caeme y Cooperala) y las cinco que nuclean a las entidades farmacéuticas (Cofa, Facaf, Fefara, Afmsra y Farmasur).