El Pami digitaliza el acceso a tratamientos y optimiza la atención médica
SALUD. En los primeros seis meses de 2025, el organismo registró más de 69 millones de prescripciones digitales, fortaleciendo un modelo más ágil, confiable y transparente que mejora la experiencia de sus pacientes y cuida los recursos del sistema.
Entre enero y junio de 2025, el Pami alcanzó un nuevo récord, al emitir más de 69 millones de recetas electrónicas, lo que representa un importante avance en la digitalización del sistema de salud, y una mejora concreta en la calidad de atención para sus afiliados y afiliadas en todo el país.
La implementación de este sistema digital permite que los pacientes puedan acceder de forma rápida y segura a sus tratamientos médicos. A través del Registro Nacional de Plataformas, los profesionales médicos generan recetas electrónicas que las farmacias visualizan de forma automática. Los afiliados solo deben presentar su DNI y su credencial del Pami para retirar los medicamentos en la farmacia más cercana.
El Pami se posiciona, así, como una de las instituciones pioneras en la utilización de este tipo de herramientas digitales. Según se ha informado, este modelo de recetas permite reducir errores, evitar intermediarios, garantizar la trazabilidad de los medicamentos, y lograr una gestión más eficiente y transparente de los recursos.
Además, para fortalecer la seguridad del sistema, el Pami ha incorporado un nuevo mecanismo de doble autenticación para los médicos que emiten recetas electrónicas. Esto no solo protege la información de los afiliados y de los profesionales, sino que también previene la emisión de recetas fraudulentas.
Desde el organismo subrayaron que este tipo de medidas no solo mejoran el acceso a los medicamentos, sino que también aseguran la sostenibilidad del programa, cuidando los recursos de todos los argentinos.