El padre “Paco” Olveira disertó ante una importante cantidad de público en Lincoln
DEBATE. Organizada por “Linqueños por los Derechos Humanos”, ayer por la tarde el presbítero del grupo “Curas en la Opción por los Pobres” ofreció una profunda charla ante un recinto colmado en el club Argentino.
Ayer, a las 19:00 horas, el padre “Paco” Olveira ofreció una charla a la que asistió una importante cantidad de vecinas y vecinos de Lincoln.
La presentación había sido organizada por la agrupación “Linqueños por los Derechos Humanos” y tuvo lugar en el Club Atlético Argentino.
El presbítero abordó diversos temas de la realidad sociopolítica y habló sobre la formación de “Curas en la Opción por los Pobres”, luego del Concilio Vaticano II, agrupación de la cual es parte. Explicó el desarrollo y por qué se ha adherido a este modo, a través del cual los sacerdotes que lo integran viven como manda el Evangelio, siempre tomando partido por los pobres.
Contó la experiencia de “Curas del Tercer Mundo” durante la década de 1960 que se había desarrollado en Latinoamérica.

En Argentina, su referente ha sido el padre Carlos Mujica, asesinado por la “Triple A” (Alianza Anticomunista Argentina). Relató esa historia y sus propias experiencias al respecto. También se refirió a los viajes a Lago Escondido; a aquellos en los que él ha acompañado en cuatro oportunidades; a la historia de Lewis; y a la realidad actual de ese lugar.
Además, Olveira recordó cuando había hecho una huelga de hambre frente a tribunales, convencido de que la Justicia condiciona a la democracia y de que, así, como funciona, está al servicio de los poderosos, y no de los más humildes.
Desde su visión y su testimonio, los miembros de “Curas en la Opción por los Pobres” tienen el firme compromiso de luchar por los humildes, y la Iglesia no puede ser neutral sobre de qué lado debe estar.
Luego de la exposición, se planteó un interesante debate, con preguntas y aportes del público, todos los cuales enriquecieron muchísimo la charla.
El padre “Paco” es nacido en la ciudad española de Málaga. Había sido enfermero profesional y llegado como seminarista a Argentina hace más de treinta años. Además, ha estado en otros países de Latinoamérica, como Uruguay, Paraguay y Haití, y en la selva colombiana.
Pertenece al grupo “Curas en la Opción por los Pobres”. Desarrolla un importante y amplio trabajo en los barrios populares, destacándose el realizado en la Isla Maciel, donde ha creado una fundación que se encarga de contener a los chicos de la calle en un hogar para niños y adolescentes. Actualmente, cumple su misión pastoral en un asentamiento de Merlo.