El oficialismo consiguió aprobar el Presupuesto municipal
CONCEJO. Con los votos favorables de la UCR, el PRO, La Libertad Avanza y Unidad de los Trabajadores, Salvador Serenal tiene la herramienta para trabajar durante lo que resta del 2025. El PJ y el Frente Renovador desaprobaron en general.
En la sesión del Concejo Deliberante del lunes se llevó a cabo el tratamiento de la ordenanza del Presupuesto. Luego de ser debatido en comisión, el expediente había llegado al recinto con algunas modificaciones y fue aprobado, en general, por la mayoría de los ediles (bloques del PRO, la UCR, La Libertad Avanza y Unidad de los Trabajadores), mientras que el Frente Renovador y el Partido Justicialista (PJ) lo desaprobaron.
En ese marco se reincorporaron dos artículos del proyecto original gracias a los votos de la UCR, Unidad de los Trabajadores y Adela Walberg -del PRO-, quien cambió su voto a último momento.
De esta manera, el Gobierno de Salvador Serenal, en abril, cuenta con la herramienta de gestión para planificar su labor durante lo que resta del 2025. Para este año, el Municipio cuenta con un Presupuesto superior a los $39.000 millones.
Con respecto a la sanción de la ordenanza, la concejala Alejandra Cataldo dialogó con La Posta Radio y manifestó su punto de vista respecto del acompañamiento al Ejecutivo. En ese marco dijo: “Creo que fui la única que hizo un análisis del Presupuesto. Muchos hablan desde lo político, y me parece que el Presupuesto tiene que tener un análisis un poco más técnico”.
Después continuó: “Marqué un montón de cuestiones en las que, según mi entender, el Ejecutivo está fallando. Porque, por ejemplo, si en el programa de Acción Social directa se baja el 70%, yo lo voy a cuestionar. Y, como eso, cuestioné un montón de puntos”.
En referencia a la aprobación de la reincorporación de dos artículos al proyecto modificado, Cataldo subrayó: “Por ahí, a lo que se refieren es la trasferencia de partidas, a darle al Ejecutivo la posibilidad de que transfiera partidas en el ejercicio. Yo trabajé en la gestión anterior haciendo este trabajo y sé cómo funciona. Es algo habitual que se hace, es diario. Vos necesitás comprar algo y no tenés plata en la partida; se hace inmediatamente”.
En cuanto al trabajo en la comisión, la concejala contó: “Nosotros habíamos propuesto un aumento en el adicional por estudiante que se les paga a los trabajadores que estudian en primaria y secundaria. Eso va a pasar de $20.000 a $40.000. Habíamos propuesto un incremento en el presentismo de $10.000 a $20.000 y, a partir de septiembre, de $35.000. Obviamente, si yo hago esas propuestas, después no lo voy a desaprobar”.
Con algunas críticas a áreas específicas, Cataldo señalo: “En Salud hay el 9% menos que el año pasado; en Acción Social, en algunos programas, hay menos dinero que el año pasado, como en soluciones habitacionales. Nosotros aprobamos porque creemos que el Ejecutivo tiene que tener esta herramienta. Lo cuestionamos a nivel provincial, a nivel nacional y en lo local. ¿Vamos a hacer otra cosa distinta? Yo creo ser coherente en ese sentido y, por más que sea de la oposición, creo que el Ejecutivo, a esa herramienta la tiene que tener”.
Por último, y continuando con las críticas al Presupuesto, la edil de Unidad de los Trabajadores explicó: “El Gobierno tiene presupuestado el 200% más que el año pasado. Pregunté por qué, y me dijeron que es porque tiene seguros y alquileres. Y la realidad es que el año pasado también se pagaban desde esa área. Me llama la atención que a Obras Públicas se le quita cada vez más presupuesto. Cultura y Educación tiene más presupuesto que el año pasado, y eso tiene que ver con el fondo educativo”.