ActualidadDestacadas

El Ministerio de Trabajo provincial intervino en el conflicto de ARSA

CIERRE. Tras la noticia del cese de actividades en la fábrica de Arenaza, desde la Provincia se tomó intervención en el conflicto donde se pone en riesgo la fuente laboral de 200 familias.

Tras la noticia de la semana pasada en donde se dio a conocer el cese de actividades de la fábrica de Alimentos Refrigerados SA (ARSA), en Arenaza, desde el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires se decidió intervenir en el conflicto de la Fábrica Arsa-Vicentín.

El viernes, a pocas horas de conocerse la decisión de los empresarios venezolanos que poseen la firma Maralac (La Suipachense) de cerrar el establecimiento de Arenaza, el Ministerio de Trabajo de la Provincia de Buenos Aires tomó intervención en la situación laboral en la que se encuentran en serios riesgos las casi 200 familias de Lincoln, Arenaza y Roberts. Hay mucha expectativa respecto de lo que resolverá el Doctor Matias Mautino, quien es el delegado Regional de la entidad con sede en Lincoln.

Vale mencionar que desde el pasado 14 de mayo, la empresa ha paralizado completamente sus actividades y licenciado a la mayoría del personal, dejando a más de 170 familias sin certezas sobre su futuro.

“El vaciamiento es total. No hay insumos, los servicios eléctricos están cortados y la planta está completamente detenida”, informó Asad en declaraciones radiales.

SOLICITUD DE BANCA ABIERTA. En medio del conflicto entre los trabajadores y la firma de la empresa, el sindicalista Luciano Asad ha presentado ante el Concejo Deliberante de Lincoln una solicitud de la banca abierta, para exponer la situación que atraviesan los trabajadores a raíz del cese de actividades en la fábrica.

En ese sentido, la nota presentada dice: “En mi carácter de representante de los trabajadores de la empresa ARSA de la planta de Arenaza, nos dirigimos a ustedes a fin de solicitar se nos otorgue la Banca Abierta, para exponer la desesperante situación, debido a la decisión de la empresa de suspender las actividades productivas y la incertidumbre por la continuidad laboral”.  

Asimismo, continúa: “Que, desde hace un año, los trabajadores enfrentamos una situación muy difícil, donde muchos compañeros no cobran el sueldo, no son cesanteados o les abonan un porcentaje del salario”.  

Por último, expresa: “Por ello, realizamos esta solicitud para exponer nuestra problemática ante el Cuerpo Deliberativo, para que todas las fuerzas políticas nos puedan escuchar y acompañar. Sin más y esperando una respuesta favorable, saludo atte.”.