Policiales

El ministerio de Salud emitió un comunicado ante intentos de estafa

ADVERTENCIA. En el mensaje oficial, desde la cartera sanitaria provincial hicieron referencia a “comunicaciones que soliciten datos personales”, y se refirieron a los medios de comunicación WhatsApp y mails.

Desde el ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitieron un comunicado oficial en Twitter para alertar a las y los usuarios del registro sobre nuevos intentos de estafas y hackeos.

A través de la cuenta oficial de Twitter (@SaludBAP), desde el ente sanitario expresaron: “Tras el registro de nuevos intentos de estafas y hackeos, reiteramos que desde @SaludBAP no se solicitan datos personales por ningún medio de comunicación para gestiones sanitarias o trámites”. Además, invitaron a las y los usuarios a no prestarles atención a esos mensajes y a denunciarlos.

En el comunicado oficial, desde el ministerio bonaerense aludieron a “comunicaciones que soliciten datos personales”, y se refirieron a los medios de comunicación WhatsApp y mails.

ANTECEDENTES. Meses atrás, durante el 2022, habían ocurrido varias estafas a través del servicio de mensajería WhatsApp, vinculadas con los ministerios de Salud provincial y nacional.

Una de ellas habían sido los contactos de supuestos miembros del organismo de salud con la excusa de premiar a ciudadanos por haberse aplicado la vacuna para combatir al COVID-19. De esa forma, con la mentira de la premiación, muchos estafadores habían obtenido datos personales sobre tarjetas de débito y crédito.

Antes, en el 2021, y frente a la necesidad de realizar un pase sanitario para aquellas personas que necesitaban movilizarse durante el contexto de pandemia, los estafadores hacían llamadas y/o se contactaban vía WhatsApp, fingiendo ser miembros del organismo de salud, y enviaban un enlace al azar. Así robaban y obtenían diferentes datos personales.

De esta manera, tanto durante el 2021 como en el 2022 se habían dado a conocer muchos casos en los que, a través de esos links enviados por los estafadores, se vaciaban cuentas de Homebanking o de diferentes billeteras virtuales, como “Mercado Pago”. Por este motivo, ante cualquier duda, recomiendan visitar la página oficial del ministerio de Salud bonaerense.