DestacadasPolítica

El miércoles 23 sesionará Diputados para suspender las Paso

LLAMADO. Alexis Guerrera, el presidente de la Cámara Baja, convocó a una sesión para la semana que viene en la que tratarán el proyecto de ley que viene con media sanción del Senado y que elimina las elecciones primarias bonaerenses en el 2025.

El miércoles 23 de abril, a las 15:00 horas, se dará de baja, si todo transita por los carriles acordados, a las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (Paso) en la provincia de Buenos Aires.

Alexis Guerrera, el presidente de la Cámara de Diputados, convocó a los legisladores a sesionar y a tratar el Proyecto A-1/2025-2026, ingresado por el gobernador Axel Kicillof, iniciativa que había sido anunciada el día en que había presentado el decreto para desdoblar las elecciones provinciales, y que tiene media sanción del Senado por amplia mayoría.

El proyecto de Kicillof no llegará tal como quería el Gobernador. El martes, en Senadores, había sufrido una modificación, ya que no se le había aprobado el artículo que cambiaba las fechas de presentación de alianzas, listas y candidatos, y todo ha quedado como marca la ley electoral provincial.

Kicillof pretendía que los plazos fijados fuesen de 80 y 70 días antes de la elección para la presentación de alianzas y de listas, pero algunos bloques opositores y parte del peronismo se habían opuesto a los plazos que quería el Gobernador. Los mismos han quedado fijados en 60 y 30 días antes de la elección, respectivamente, como marca la Ley N° 5.109.

PANORAMA. Todas las fuerzas políticas están de acuerdo en suspender las Paso, aunque algunos bloques votarán esta iniciativa como “el mal menor”, como el caso de la UCR, que tiene a las Paso como “una herramienta fundamental de la democracia”. Sin embargo, en este contexto tienen que votar su suspensión, según han anticipado.

Está descartado que Unión por la Patria votará de manera afirmativa. Salvo alguna abstención, como se dio hoy con el senador de Juan Grabois, Federico Fagioli, ningún peronista votará en contra de la iniciativa.

Los libertarios, el PRO, la Unión Renovación y Fe, y Acuerdo Cívico-UCR-GEN darán su voto positivo. Resta saber cómo se expresarán la Coalición Cívica y la izquierda, pero el proyecto no corre riesgo de no ser aprobado.