El linqueño Aldo Saralegui actuará en Moscú con la Sinfónica Rusa
ARTE. El pianista es parte del XII Festival Internacional “Mstislav Rostropovich”. “Estoy muy contento de volver a hacer lo que amo, que es tocar en vivo”, dijo.
El músico linqueño Aldo Saralegui actuará mañana en Moscú, junto con un grupo de artistas de Argentina y la Sinfónica Estatal Rusa “BSO Tchaikovsky”, en el marco del XII Festival Internacional “Mstislav Rostropovich”.
Saralegui es parte de “Carlos Buono Noneto”, colectivo que incluye a varios músicos nacionales, como Omar Acuña, Guillermo Ferrer, Daniel Ruggiero y Matías Grande, entre otros. Este conjunto de músicos llevará el sonido argentino al corazón de Rusia, con temas de compositores como Piazzolla, Stampone, Gardel y Mores.
“Estoy muy contento de volver a hacer lo que amo, que es tocar en vivo. Vinimos el lunes para ensayar con la Sinfónica. Fue hermoso, en una sala increíble, que es de 1939. Es una sala de grabación muy hermosa. Mañana (por mañana) será el concierto en un súper teatro, donde se hace el festival ‘Rostropovich’, y nosotros vamos a ser parte del evento”, contó Saralegui, en diálogo con La Posta Radio (FM 88.5).

Respecto de Moscú, el artista vernáculo expresó: “No había estado nunca en Rusia, pero la verdad es que es hermoso. Ayer salimos, y es bellísimo. Me banqué el frío porque, ante tanta belleza, queda en un lugar secundario. No pensé que fuera una ciudad tan linda, enorme y con los lugares históricos muy bien conservados. Hay muchos teatros y cines. Todo es muy hermoso”.
En otro tramo de la nota se refirió a la vuelta a los escenarios y a la importancia para los músicos de tocar nuevamente en vivo. “Estoy contentos porque también empezamos la actividad en Buenos Aires, donde trabajaba en ‘Aljibe Tango’ y en el complejo ‘La Ventana’, un lugar de tango del barrio de San Telmo. El 20 de marzo del año pasado se nos había cortado todo. Para uno, que está acostumbrado a hacer lo que ama, que de pronto se haya cortado todo fue feo”.
Posteriormente informó: “En pandemia pude hacer algunas cosas. Grabé un disco de piano con la ayuda de Pablo Bernard, quien vino a grabar a casa. El disco salió este año y está en venta en el conservatorio de Lincoln”.
Por último, Saralegui destacó el rol del Conservatorio Provincial de Música “Profesor Aldo Adrián Quadraccia” en la formación de artistas, como así también el gran desarrollo cultural vernáculo. “La verdad es que el conservatorio es un oasis… Es un hallazgo, porque en la época en que yo estudiaba no había conservatorio. Hoy, Lincoln es un semillero y hay excelentes músicos enseñando. Hay una movida hermosa, que en otros lugares no existe… Es un orgullo para Lincoln tener un lugar en el que haya tanta actividad cultural”, consideró.