Actualidad

El Gobierno reglamentó el nuevo sistema para el autoservicio de combustibles

LUZ VERDE. La secretaría de Energía aprobó el procedimiento técnico y los requisitos de seguridad que deben cumplir las estaciones de servicios.

A través de la Resolución N° 147/2025, publicada este martes en el Boletín Oficial, la secretaría de Energía, dependiente del ministerio de Economía, estableció el procedimiento, las condiciones de seguridad y el certificado técnico obligatorio que deben cumplir las estaciones de servicios que opten por ofrecer el autoservicio de combustibles líquidos, una modalidad ya utilizada en otros países.

La resolución reglamenta lo dispuesto por el Decreto N° 46/2025, que autoriza de manera opcional al uso de esta modalidad en todo el país. La resolución está en sintonía con los principios de libre competencia, desregulación y mínima intervención estatal, conforme han destacado desde el Gobierno.

PROCEDIMIENTO. La normativa incluye tres documentos técnicos que serán de cumplimiento obligatorio:

Anexo I: procedimiento para obtener la autorización de la modalidad autodespacho.

Anexo II: condiciones de seguridad para operar instalaciones habilitadas para el autoservicio.

Anexo III: certificado de auditoría de seguridad (protocolo de cumplimiento técnico).

La subsecretaría de Combustibles Líquidos será el organismo encargado de otorgar las autorizaciones para operar bajo la modalidad de autodespacho. También podrá introducir modificaciones o ampliaciones en la reglamentación vigente.

Según el texto oficial, la implementación del sistema debe priorizar la seguridad operativa, tanto para los usuarios como para el personal, y las instalaciones tienen que ser adaptadas técnicamente conforme los lineamientos establecidos en los anexos.

EL MODELO. Desde la secretaría de Energía destacaron que el autoservicio de combustibles ya funciona en Estados Unidos, la Unión Europea, Chile, Perú, Uruguay, Colombia y Venezuela, donde ha demostrado ser un modelo seguro y eficiente.

La adopción de esta modalidad les permite a los operadores incorporar nuevas tecnologías, reducir costos y mejorar la experiencia del usuario en las estaciones de servicios, según han fundamentado desde la administración de Javier Milei.

DESREGULACIÓN. De acuerdo con el Ejecutivo, la medida se enmarca en las políticas impulsadas por el Decreto N° 70/2023 y la Ley N° 27.742 (ley “Bases y Puntos de Partida para la Libertad de los Argentinos”), que fortalecen la iniciativa privada, garantizan la libre circulación de bienes y servicios, y establecen un sistema económico basado en decisiones libres en un ámbito de libre concurrencia.

Desde el Gobierno han argumentado que la decisión responde a la necesidad de actualizar una normativa vigente desde 1983 que solo permitía el autoservicio en estaciones de forma excepcional y con autorizaciones especiales.