Economía

El Gobierno reafirmó que eliminará las retenciones, pero el campo reclama un alivio urgente

El ministro de Economía, Luis Caputo, reiteró en las últimas horas que la eliminación de las retenciones es una meta central para el Gobierno de Javier Milei.

“El campo también será próspero”, escribió el funcionario nacional en su cuenta de X, en un mensaje que buscó calmar los ánimos de los productores, que exigen definiciones concretas frente a una campaña agrícola que se anticipa difícil.

Caputo le pidió al sector “confianza y paciencia”, y recordó que el Gobierno ya ha avanzado en la quita de derechos de exportación para las economías regionales, los lácteos, la carne porcina y los novillos, además de eliminar el impuesto PAIS para ciertos insumos y permitir la importación de maquinaria usada. Aun así, para gran parte del agro esas medidas resultan insuficientes en el corto plazo.

A la situación más crítica la viven los productores que alquilan tierras —una práctica que abarca a casi el 70% de los agricultores del país—, quienes enfrentan altos costos, presión impositiva y márgenes negativos.

Según un informe reciente elaborado por el productor y exsecretario de Agricultura, Néstor Roulet, si no hay cambios en las condiciones actuales, los productores arrendatarios de soja sufrirán un quebranto total de U$S 1.141,8 millones en la campaña 2025/2026. En campos típicos de la zona núcleo, el margen por hectárea sería negativo en U$S 90,62 millones, mientras que el Estado recauda U$S 467,4 millones por hectárea, sin asumir ningún riesgo productivo.

Roulet calculó que, entre impuestos nacionales, provinciales y municipales, el Estado se quedará con más de U$S 10.855 millones derivados únicamente de la producción sojera.