El Gobierno prorrogó el Presupuesto nacional sin haber pasado por el Congreso
A PESAR DE LAS CRÍTICAS. Con las firmas del jefe de Gabinete y el ministro de Economía, la norma extiende el Presupuesto 2024, que a su vez era una continuidad del de 2023, el último aprobado por el Parlamento.
El Poder Ejecutivo prorrogó el Presupuesto Nacional 2024, que era una extensión del de 2023, a través de la Decisión Administrativa N° 3 de la jefatura de Gabinete, publicada hoy en el Boletín Oficial.
La decisión se hizo oficial a pesar de las críticas surgidas desde la oposición por no haber enviado el proyecto de Presupuesto al Congreso, tal como lo marca la ley, cuestionamiento que habían incluido al PRO, hasta ahora habitual aliado del oficialismo.
La norma legal determina los recursos y los créditos presupuestarios vigentes, prorrogando la Ley N° 27.701 es decir, el Presupuesto 2023, que había sido el último debatido y aprobado por el Congreso durante la administración del expresidente Alberto Fernández.
Conforme señala el texto legal, el objetivo es “asegurar la continuidad y eficiencia de los servicios mínimos y esenciales a cargo de las Jurisdicciones y entidades de la administración nacional”.
La decisión lleva las firmas del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, y el ministro de Economía, Luis Caputo.
Según establece la norma, las diferentes Jurisdicciones de la administración nacional “deberán remitir trimestralmente” a la secretaría de Hacienda “la información correspondiente a la evolución de sus plantas y contrataciones de personal de cualquier naturaleza”.