DestacadasEducación

El Gobierno nacional sumó los colegios privados a “Precios Justos”

EN TODO EL PAÍS. El acuerdo, rubricado hoy, establece los topes en las subas previstas para el ciclo lectivo 2023.

El Gobierno nacional selló un acuerdo, en el marco del programa “Precios Justos”, que les pone un tope a las cuotas de los colegios privados en el comienzo del ciclo lectivo 2023.

El ministro de Economía, Sergio Massa, el de Educación, Jaime Perczyk, y representantes de las cámaras que nuclean a los colegios privados llegaron al convenio, que fija un “aumento de inicio” que no supera el 16,38%, y, posteriormente, un tope mensual del 3,35% para las cuotas, que regirán hasta junio.

“Fijamos, a partir de un acuerdo, una pauta de aumento que no supere la meta inflacionaria establecida en el Presupuesto. Así, se aplicará un aumento de inicio del 16,38% y, luego, del 3,35%, hasta junio”, señaló Massa. E informó que muchos colegios preveían ascensos económicos de entre el 25% y el 30% para principios del año.

“En paralelo, el Estado va a hacer un esfuerzo en materia de lo que las Provincias argentinas pagan en subsidios en educación. También haremos un gran esfuerzo en establecer un sistema de tarifas de luz y de gas, similar al que tienen los clubes de barrio, para las escuelas de gestión privada y, de esa forma, colaborar en el esfuerzo que hacen esas instituciones”, agregó el titular de Economía.

Massa y Perczyk habían sellado el acuerdo en una reunión con las autoridades de la Cámara Argentina de Instituciones Privadas (Caiep), la Junta Coordinadora de Asociaciones de la Enseñanza Privada de la República Argentina (Coordiep) y el Consejo Superior de Educación Católica (Consudec), celebrada en la sede de la cartera de Economía.

Luego, Massa les manifestó su agradecimiento “a las cámaras que representan a las entidades educativas privadas de la Argentina”, según dijo. “Pudimos avanzar en un acuerdo que nos da la tranquilidad de saber que a todos los hogares argentinos que tienen a sus chicos o a sus hijos en edad escolar les damos previsibilidad y certidumbre”, sostuvo el titular del Palacio de Hacienda.

Por su parte, Perczyk agradeció “el esfuerzo, el trabajo y el compromiso de los representantes de la educación privada de darles previsibilidad a los aumentos de las cuotas de los colegios y llevarles tranquilidad económica a las familias”, conforme fundamentó.

“La Argentina tiene un sistema educativo en el que el 75% son establecimientos públicos y el 25% restante, privados. Por eso agradecemos que se sumaran a este acuerdo”, resaltó, finalmente, el ministro de Educación.